Sector | Transportistas autónomos de Galicia crean la asociación Vieiros

En su comunicado de presentación aseguran que defenderán "los legítimos intereses" del sector. Su presidenta será Silvia Chaves.

La junta directiva de la asociación.
La junta directiva de la asociación.

Transportistas autónomos y pymes del sector en Galicia han constituido la asociación Vieiros Unidade Galega de Transportistas "tras varios meses de conversaciones". La forman "un grupo representativo de transportistas gallegos procedentes de las distintas provincias y comarcas de Galicia que realizan transporte por cuenta propia y con sus propios medios que, en el contexto actual, nace en el seno del sector para impulsar la defensa de sus legítimos intereses profesionales".

Joven presidenta 

Se ha elegido la primera junta directiva de la nueva organización, que estará presidida por Silvia Chaves Freire, de 34 años, acumula casi ocho años de experiencia en la gerencia y dirección de su pequeña empresa de transporte situada en el municipio de Rois (La Coruña), es graduada en Economía y cuenta con un Master en Business Administration.

Completan la junta Juan Carlos Romero Montes (Mos) en la vicepresidencia, y como vocales Iago Castro Castro (Vigo), Luis Carnota González (Rois), Jose Antonio González Alonso (Tui), Camilo González Bermúdez (Cangas), Carlos Laya Vía (Betanzos), Manuel Núñez Goyanes (Lugo), José Manuel Prego Abeijón (Noia) y Vicente Santás Martínez (Ourense). Por último, se ha designado a Alberto Vila González como secretario general de la nueva organización.

Puntos de la organización

En su comunicado de presentación, Vieiros explica que nace con los siguientes objetivos:

  • La defensa de la libre competencia como base para la generación de riqueza mediante la rentabilidad de esta actividad económica construida desde la profesionalización, la innovación, la armonización fiscal y sociolaboral y una sostenibilidad realista.
  • La denuncia y combate con firmeza de las prácticas de competencia desleal en el sector.
  • La modernización del sector en todos sus ámbitos es la receta para afrontar de forma más solvente los nuevos retos y desafíos que exige la economía y la logística del presente y futuro, y ello sólo es posible aportando nuevas ideas y nuevos referentes.
  • La dignificación del sector y de sus profesionales cuya actividad es esencial para el buen funcionamiento de la economía y la sociedad del bienestar.

Cerrar

Inicia sesión con email

He olvidado mi contraseña