52.000 seguidores

en redes sociales

Camiones

El mercado de camiones comienza 2024 con un crecimiento del 12,1%

Publicado: 01/02/2024 ·15:08
Actualizado: 01/02/2024 · 15:08
  • En enero se han matriculado un total de 2.773 vehículos industriales.

¡Únete a las listas de difusión de Ruta del Transporte

UNIRSE

El mercado de camiones comienza 2024 con un crecimiento del 12,1%, con 2.773 unidades matriculadas, tras un 2023 en el que sus entregas crecieron más de un 22%, según los datos de Anfac, Ganvam y Faconauto. Al igual que en los últimos meses del año anterior, en enero el crecimiento es mayor en el segmento de los rígidos que en el de las tractoras.


Las tractoras han crecido un 11,6% en el primer mes del año, con 1.891 matriculaciones, . Suponen casi el 70% de todas las matriculaciones de vehículos industriales, por eso siguen siendo la categoría reina en España. Los rígidos de más de 16 toneladas, por su parte, han alcanzado el 20% de crecimiento, aunque con un un total de entregas mucho menor: 499 unidades.


Los vehículos industriales medios (de seis a 16 toneladas) han cerrado enero con 321 matriculaciones, lo que supone una subida del 21,1%. Los vehículos industriales ligeros, que tienen un peso menor porque solo han entregado 62 vehículos, son los únicos que han descendido, un 37,4%.


MARCAS DE TRACTORAS

Con los datos de enero en el segmento de tractoras, el liderazgo en el mercado español corresponde a Mercedes-Benz Trucks, con 368 matriculaciones y un crecimiento del 54,6%, por delante de Volvo, con 329 unidades y un incremento del 36,5%, DAF (260 unidades entregadas y un descenso del 16,1%), MAN (246 y 69,7% de crecimiento), Scania (243 y un aumento del 36,5%), Renault Trucks (206 y un descenso del 12,7%), Iveco (194 y una bajada del 39,6%) y Ford Trucks (45 y un crecimiento del 150%).


Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME