52.000 seguidores

en redes sociales

Camiones

Nos subimos al eMoovy de Iveco

Publicado: 09/10/2024 ·15:33
Actualizado: 09/10/2024 · 15:33
  • Con el eMoovy los "chasis-cabina" entran en el segmento de las 2,5-3,5 toneladas.

¡Únete a las listas de difusión de Ruta del Transporte

UNIRSE

Y hablando de “presencias destacadas”, no podemos dejar de mencionar la del campeonísimo de motociclismo que da nombre al circuito, Jorge Martínez Aspart, recién llegado desde Japón con el enésimo título mundial de su escudería bajo el brazo.

En el caso de Iveco, y ya vamos entrando en materia, su nueva "estrella" se llama eMoovy. Ya avanzamos algunas de sus características más significativas el pasado mes, durante la Feria de Hannover; ahora tras esta primera aproximación al benjamín de la marca italiana podemos ponerlas más en contexto.

Único camión para profesionales de su segmento

Iveco lo ha vuelto a conseguir. Su precedente lo tenemos en la Daily: el único “camión” de su clase capaz de “disfrazarse” de furgoneta para competir en el mercado de los furgones más profesionales, pero con la ventaja de ofrecer configuraciones y arquitectura de camión.

Algo parecido sucede con el nuevo eMoovy. Es otra vuelta de tuerca a este concepto pero en el segmento de las 2,5 a 3,5 toneladas (el más difícil todavía).

A primera vista podemos caer en la tentación de pensar que el eMoovy es como otros comerciales de su segmento, que se diferencian principalmente de sus gemelos destinados al transporte de personas por ser más austeros en el equipamiento y poco más; error.


Si bien el interior del eMoovy está basado en el Hyundai Staria, el desarrollo llevado a cabo en el mismo lo aleja por completo de la clonación del mencionado modelo (nuestro protagonista es un chasis-cabina que solo se comercializará con esta arquitectura). La mano, o quizá sería más correcto decir la filosofía, de Iveco aparece tan pronto como cruzamos el umbral de la puerta.

No conocemos ningún vehículo de su categoría que ofrezca semejante cantidad de espacio en cabina para conductor y acompañante de manera tan diáfana. Entrar por una puerta y salir por la otra no requiere de ninguna habilidad de contorsionismo, por el contrario, incluso podríamos hacer rodar por el suelo una pequeña maleta.


No conocemos tampoco ningún vehículo similar equipado con butacones, porque los asientos del eMoovy se asemejan más a un sillón de despacho que al que se monta en una furgoneta tradicional (hasta las Dailys los miraban con el ceño fruncido). Además el conductor disfrutará de calefactado o ventilación (según necesidad) y del cuero ecológico que lo tapiza. Cuenta con aire acondicionado (damos fe de ello en una jornada en la que los grados alcanzaron la treintena) y volante calefactado.


Al volante

Y hablando de volante, tras acomodar nuestra anatomía en el butacón del conductor, lo asimos (el volante) para iniciar un breve recorrido por el circuito Aspart.

“Condúcelo como un coche, trabaja como en un camión”, es el lema de Iveco para este vehículo, y que nos ha venido a la cabeza apenas transcurridos unos minutos de conducción, pues está bastante cerca de la realidad que ofrece este vehículo.

Su aceleración no deja lugar a dudas de que se puede codear con turismos en las salidas de los semáforos, pero no es ese el cometido de nuestro protagonista. Nuestro eslogan sería: "tiene las prestaciones de un turismo, y los recursos de un camión, pero trabaja con él como si fuera un furgón".

Dispone de hasta cuatro puntos de regeneración (tantos como airbags), obteniendo en el último un nivel de retención suficiente como para considerarlo freno auxiliar. Su radio de giro es sorprendente, como lo es la potencia de carga que admite para alimentar sus baterías: nada más y nada menos que 350 kW.


Desde Iveco destacan que con un cargador de esas características el eMoovy podría recargar en menos de diez minutos sus baterías con energía suficiente como para recorrer 100 km adicionales.

Según nuestras cuentas, y si la velocidad de carga se cumple, para conseguir ese centenar de kilómetros prometido no sería necesario estar conectado al enchufe mucho más de seis minutos.

El eMoovy también admite recarga con corriente alterna; su potencia de carga serían 11kW en un enchufe doméstico trifásico y 7 kW si no lo es. Otros detalles que definen al eMoovy son:

  • Volumen de carga hasta 10 m3.
  • Carga útil hasta 1.500 kg.
  • Motor eléctrico de 215 cv (160 kW).
  • Par máximo de 350 Nm.
  • Dos opciones de baterías: 76 kWh ó 63 kWh.
  • Autonomía de más de 320 km en ciclo WLTP con la batería de 76 kWh. 
  • Cuadro de instrumentos digital a color totalmente configurable es de 12,3 pulgadas.
  • Pantalla LCD para infoentretenimiento de 10,25 pulgadas. 
  • Función “Vehicle to Load”, que proporciona un suministro de CA de 230 V a una potencia de hasta 3,6 kW.
  • Adaptador para la toma de carga situado en la parte delantera del vehículo que puede ser empleado como fuente de alimentación de CA.

Los pedidos del eMoovy se abrirán en octubre y las entregas comenzarán a partir del primer trimestre del próximo año.


Más seguridad para todos los modelos

Iveco aprovechó el evento para hacer una demostración dinámica del funcionamiento de los nuevos elementos de seguridad introducidos en sus modelos S-Way y Daily, brindando también la oportunidad de tomar un pequeño contacto con los citados modelos y la eDaily, que ha dejado de ser "la pequeña de la casa" tras la llegada del novedoso eMoovy.

Ampliamos la información acerca de las nuevas ADAS implementadas en todos sus modelos de 2024 en los enlaces inferiores, en el apartado "noticias relacionadas".


Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME