La subida del salario mínimo interprofesional (SMI) obligará a revisar las condiciones establecidas en los convenios colectivos del transporte que actualmente tienen una base salarial menor al nuevo mínimo. Una noticia que la federación de transportistas Fenadismer considera positiva, "ya que contribuye de este modo a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales" en España.
Esta semana se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto por el que se fija el nuevo SMI para 2025 en 1.184 euros mensuales en 14 pagas, o lo que es lo mismo 16.576 euros en cómputo anual. Fenadismer recuerda el sector del transporte de mercancías por carretera está regulado por 55 convenios colectivos provinciales y subraya que en algunos de ellos "el salario base está en la actualidad situado por debajo de los 1.184 euros/mes (aunque en el salario final a percibir hay que añadir el plus de convenio y de antigüedad más otros conceptos)".
Convenio estatal
Fenadismer recuerda que en el sector del transporte por carretera lleva varios años abierto el debate sobre la conveniencia o no de establecer un convenio único del transporte de mercancías por carretera a nivel nacional, como ocurre en la mayoría de los países de la UE, aunque hay países como Alemania que tiene convenios colectivos de ámbito regional en el sector del transporte en función del nivel de renta en cada Lander.
Eso sí, la federación avisa: "En caso de que finalmente se optara por un convenio único, debería establecerse un periodo transitorio de convergencia para ir reduciendo la actual horquilla salarial existente entre los diferentes convenios provinciales, que en algunos casos son superiores al 100%".