Ineco, la consultora del Ministerio de Transportes, apuesta por la movilidad aérea urbana, tanto de pasajeros como en el transporte de mercancías. La empresa pública participó hace año y medio en la creación de SIAM, un clúster -conjunto de empresas y entidades- que trabaja para impulsar la movilidad aérea, y que este viernes ha presentado el Libro Blanco de los Vertipuertos, un documento estratégico que establece las bases para desarrollar las infraestructuras esenciales para este tipo de transporte. Los vertipuertos son puertos verticales (de ahí su nombre) desde donde pueden despegar y aterrizar los drones en entornos urbanos. El Libro Blanco es también un análisis de la situación actual. Ya se puede descargar de forma gratuita.
Durante su presentación en la sede de Ineco, Isabel Buatas, presidenta de SIAM, ha asegurado que España puede ser "punta de lanza" en la movilidad aérea urbana. "Tenemos algo que decir en Europa. Este tipo de movilidad nos va a dar muchísima libertad en el transporte de mercancías. Dentro de 20 años diremos que hemos estado ahí y hemos ayudado a conseguirlo", ha afirmado positiva Buatas, que es también directora de Expodrónica, feria dedicada a los drones de uso civil.
Víctor Gordo, experto de Ineco, también cree que "hay un montón de oportunidades" en este campo, pero advierte de que la movilidad aérea urbana "no está eclosionando". Él está convencido de que es porque falta unión entre los diversos actores: "El problema es que estamos atacando cada uno individualmente sin poner esfuerzos en común. Y por eso SIAM no es solo un clúster de drones y empresas de movilidad aérea, sino que tienen que estar las empresas que son usuarios finales, la demanda".
El Libro Blanco que este viernes se ha presentado prevé un despliegue por fases de los vertipuertos, comenzando con proyectos piloto y pruebas operativas que sirvan como referencia para su escalabilidad a nivel nacional y europeo. El medio plazo marcará el paso hacia la expansión operativa. Su consolidación permitirá integrar aeronaves tripuladas y autónomas en un sistema ágil y seguro, mientras que las ciudades adoptarán vertipuertos como nodos estratégicos de transporte. A futuro, el sector deberá liderar la automatización completa de operaciones y redefinir los estándares globales de transporte. Los vertipuertos no serán solo puntos de conexión, sino infraestructuras inteligentes capaces de adaptarse dinámicamente a las demandas urbanas y tecnológicas.
Alternativa sostenible
Para Ineco, las aeronaves con capacidad de operación vertical marcan el inicio de una nueva era en la movilidad aérea: "Una alternativa sostenible - reduciendo emisiones, ruido y congestión - y versátil, con capacidad para operar en espacios reducidos, desde azoteas hasta vertipuertos estratégicamente ubicados, adaptándose tanto a necesidades urbanas como rurales y a todo tipo de transporte".