52.000 seguidores

en redes sociales

Furgonetas

Ford Transit eCourier: el rival a batir

Nos vamos hasta Zaragoza para ponernos al volante de la nueva furgoneta compacta eléctrica del fabricante del óvalo y entender la preocupación de sus competidores.

Publicado: 09/04/2025 ·19:30
Actualizado: 09/04/2025 · 22:55
  • La eCourier sube de segmento y amenaza con dominarlo.

Que es el rival a batir es la conclusión a la que hemos llegado tras esta primera toma de contacto con la nueva Courier eléctrica por tierras mañas.

Y es que precisamente maña lo que se da la nueva Transit eCourier para seducir a todo aquel que ose “aguantarle la mirada”, porque como vamos a tratar de explicar a continuación, esta versión tiene argumentos para triunfar en aspectos fundamentales de valor para su potencial cliente.

Sus formas cuadradas mejoran su capacidad de carga.
Sus formas cuadradas mejoran su capacidad de carga.

Conociendo el modelo

La más pequeña de las Transit eléctricas es una furgoneta que con tan solo 4,33 m de longitud dispone de un volumen de carga de 2,9 m3 además de admitir dos europalets u objetos de hasta 2,6 m de largo cuando recurrimos a la apertura inferior del mamparo separador.

Sin entrar en más detalles para pasar cuanto antes en la experiencia dinámica (tiempo habrá de profundizar cuando la sometamosle a prueba), adelantamos que se trata del vehículo más compacto que se comercializa en su segmento en nuestro país, si optamos por sacarla de la ”tierra de nadie” en la que desarrolló la vida comercial su antecesora y la incorporamos al que pertenece históricamente su hermana Connect.

Anunciaba en el titular que es el rival a batir porque habría que buscar detalles muy específicos para que no sea la primera opcion del potencial cliente que busque este tipo de vehículo. Cito a continuacion algunas de sus virtudes: 

  • Por tamaño exterior, no tiene rival, pues cualquier competidora de las marcas tradicionales se alarga 17 cm más (incluida la Connect). La que más se acerca se queda a 7 cm.

  • Si bien su precio de partida nos parece algo elevado, con los descuentos que aplica la marca en su lanzamiento nuestra protagonista se ofrece desde 24.350 euros sin IVA y sin aplicar los 9.000 euros de descuento que se pueden obtener con el Plan Moves III (cuando hay achatarramiento de vehículo). Un precio muy competitivo y bastante alejado de lo que ofrece el grueso del mercado, que además se acompaña de un coste de mantenimiento inferior al que ofrecen los motores térmicos.

  • Cuenta con todas las ventajas de la conectividad de Ford Pro, que en este momento del partido es un referente: Ford Pro E-Telematics y FordLiive, para optimizar el tiempo de trabajo.

  • En materia de seguridad ha sido calificada con la categoría Platinum, la mayor que otorga Euro NCAP, el conocido organismo encargado de estas pruebas.

  • Ofrece una velocidad de carga de su batería de 100 kW, otro dato que la competencia, en el mejor de los casos, solo es capaz de igualar.

Ambos tripulantes quedan más separados que en la anterior generación.
Ambos tripulantes quedan más separados que en la anterior generación.

En ruta

Nos instalamos ya en el puesto de conducción de nuestra protagonista y lo primero que llama nuestra atención es el volante “cuadrado”, pero sin ángulos, y la enorme pantalla de 12” que presenta en la cúspide de su consola central.

No podemos por menos que recordar aquella magnífica primera generación de Transit Custom que fue presentada “diez minutos antes” del comienzo de la moda de las pantallas de este tipo, y que tuvo que esperar sus años al restyling programado para jubilar su display inicial.

Con la eCourier, Ford no ha querido que le sucediera lo mismo y ha otorgado pulgadas sobradas a este elemento para que el paso del tiempo no pase por él. La docena de pulgadas se repite en el cuadro de instrumentos digital, con un menú cuyo manejo es intuitivo, pues continua en la línea de lo que venía ofreciendo la marca hasta la fecha.

Buscamos el botón de arranque en la tradicional zona del clausor sin fortuna; se ha mudado al ático del salpicadero, haciendo compañía a la esquina superior izquierda del nuevo pantallón.

Pulsamos, y tras acomodar asiento, volante y retrovisores elegimos la “D” con el selector de cambio y la eCourier se pone sigilosamente en movimiento. El freno de estacionamiento de accionamiento eléctrico se desactiva automáticamente, de la misma manera que se activa cuando pulsamos la “P” de parking.

La eCourier admitiría una posición de conducción bastante más elevada, pero en Ford han optado por no apurar este parámetro (el asiento es regulable en altura pero no se aprovecha hacia arriba este reglaje). Es confortable y dispone de apoyabrazos derecho abatible y un guarnecido bien diseñado en la puerta para facilitar esta función al brazo zocato.

La eCourier esconde un cofre con 44 litros de capacidad bajo el capó.
La eCourier esconde un cofre con 44 litros de capacidad bajo el capó.

El espacio en la cabina es limitado (es una furgoneta muy compacta) pero está especialmente bien diseñado para proporcionar buen acomodo a sus dos tripulantes y optimizar los huecos disponibles, siendo especialmente polivalente el espacio disponible entre conductor y acompañante que además ofrece conexiones para USB, USB C y enchufe, como en casa.

Detalles que gustan

No son pocas las gracias que tiene nuestra protagonista para encandilar en ruta. Para empezar tenemos que aplaudir los cuatro modos de conducción que ofrece: Eco, Normal, Sport y Resbaladizo, que enriquecen la experiencia de conducción en distintas circunstancias.

Aplaudimos también el lastrado de la unidad con casi 400 kg, porque un vehículo de carga está pensado para trabajar cargado. Esta decisión nos ha permitido comprobar el buen trabajo de la suspensión, con un tarado acertado para negociar los baches del asfalto y el rendimiento de la máquina eléctrica.

La eCourier, con lastre, mejora la autonomía anunciada por Ford.
La eCourier, con lastre, mejora la autonomía anunciada por Ford.

El motor entrega 290 Nm de par y hasta 136 cv (100 kW) de potencia, pero el modo Eco, que no dispone de esos máximos, nos ha permitido durante toda la ruta mantener las velocidades máximas permitidas, con recuperaciones notables en todo momento. Los modos Normal y Sport solo los hemos empleado para comprobar el músculo extra que proporcionan, innecesarios generalmente.

Aplaudimos la inclusión del “One pedal”, una solución de la que ya hemos hablado en otras ocasiones y que adquiere especial importancia en los vehículos comerciales. Podemos seleccionar esta posibilidad de máxima regeneración y máxima capacidad de retención mediante la pantalla de la consola central o bien mediante botonería física.

Nos ha gustado la nobleza del vehículo a la hora de afrontar las curvas (que no han sido pocas y pronunciadas en un tramo del recorrido) a pesar de su reducida batalla (2,69 m) y nos ha sorprendido el mínimo consumo obtenido a pesar de no habernos enfocado en tener una conducción especialmente económica ni en autovía ni en carreteras secundarias  (14 kWh/100 km).

La Transit eCourier tiene más cosas que contarnos, muchas más, pero habrá que esperar el momento en el que podamos llevar a cabo una prueba en profundidad para constatar y ampliar las magníficas sensaciones que nos ha transmitido en esta primera toma de contacto.

.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME