Todavía queda camino para que el tráfico ferroviario llegue a transportar el 10% de las mercancías en España, como persigue el Ministerio de Transportes, de hecho, en los últimos meses ha caído el número de mercancías movidas en tren. Sin embargo, hay datos positivos como el tráfico en el Puerto de Valencia. Si se comparan los datos con el primer trimestre de 2024 con los del mismo periodo de 2025, se observa un aumento del 11,85% en el número de unidades que fueron gestionados por vía férrea, según el Boletín Estadístico de Valenciaport del mes de marzo. Aún así, solo el 7,27% del total de mercancías que salen o entran de los muelles valencianos lo hacen subidas al tren.
Para la Autoridad Portuaria, la colaboración entre todos los operadores relacionados con la cadena ferroviaria ha sido determinante para el incremento del tráfico ferroviario. Cabe recordar que en verano del año pasado se inauguró la primera autopista ferroviaria que transcurre íntegramente por España y que une, precisamente, el Puerto de Valencia con Madrid. En el período enero-marzo los trenes de Valenciaport han transportado 60.430 contenedores.
Este aumento del tráfico ferroviario se da en un trimestre en el que las empresas que trabajan con Valenciaport han gestionado a través de sus terminales un 1,49% menos de toneladas. En contenedores, los tráficos del primer trimestre han anotado 1.294.064 TEUs es decir, un crecimiento del 3,35%, muy por debajo del crecimiento de tráfico ferroviario.
Tráfico internacional
El tráfico ro-ro (servicios marítimos de carga rodada, camiones, plataformas...) también ha crecido en los primeros tres primeros meses del año un 1,81% alcanzando los 3,39 millones de toneladas. Mientras que las UTI's (Unidades de Transporte Intermodal) gestionadas en los muelles de Valenciaport han crecido en un 3,87%. China y Estados Unidos se mantienen como los principales socios comerciales de Valenciaport, la suma de los tráficos de los puertos que gestiona Valenciaport con ambos países en lo que llevamos de año supone 285.064 contenedores TEU's (Unidad Equivalente a Veinte Pies) intercambiados. China continúa liderando la lista con 190.412 TEU's gestionados en este mismo periodo (19,42%) y 2.032.560 toneladas (11,97%). Por su parte, EEUU ocupa en segundo puesto con 94.652 TEU's intercambiados con los puertos norte americanos (11,13%) y 1.490.825 toneladas (12,99%).
Respecto a la exportación (contenedores llenos de carga que salen) y la importación (descarga) se mantiene en 2025 en valores positivos. En este sentido, los recintos valencianos muestran unos incrementos en los tráficos de carga (contenedores llenos que salen de Valenciaport) de un 7,32%. En concreto, según refleja el Boletín Estadístico de Valenciaport de marzo, los tráficos de TEU's (contenedores de 6,1 metros de longitud) llenos con destino a otros países del mundo han sido 221.170 en el primer trimestre. Por su parte, los contenedores de importación que han llegado a los muelles valencianos han sido un total de 248.696 en este periodo, lo que supone un incremento (si comparamos con el mismo periodo del año anterior) del 19,25%.