52.000 seguidores

en redes sociales

Multimodal

Transportes invertirá 3.143 millones de euros en los puertos del Corredor Atlántico en los próximos cinco años

El presidente de Puertos del Estado defiende que la fachada atlántica ayuda a consolidar "el espacio marítimo europeo, fortaleciendo la intermodalidad".

Publicado: 15/04/2025 ·16:45
Actualizado: 15/04/2025 · 16:47
  • El presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana.

El Ministerio de Transportes tiene previsto invertir 3.143 millones de euros entre 2025 y 2030 en el desarrollo y mejora de los puertos del Corredor Atlántico español integrados en la red básica de la Red Transeuropea de Transportes, como los puertos de La Coruña, Algeciras, Bilbao, Gijón, Huelva, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Santander y Sevilla. Así lo ha explicado el Comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, durante la inauguración de una jornada europea sobre retos y desafíos en materia portuaria y sobre regiones insulares y ultraperiféricas, celebrada en Las Palmas de Gran Canaria.

“Los puertos situados en la fachada atlántica juegan un papel determinante en la consolidación del espacio marítimo europeo, fortaleciendo la intermodalidad y facilitando el tránsito de mercancías y pasajeros”, ha asegurado el presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana, que también ha participado en la inauguración del evento junto a los coordinadores europeos del Corredor Atlántico y el European Maritime Space, la directora general de Transporte y Movilidad del Gobierno de Canarias, María Fernández, y la presidenta del puerto de Las Palmas, Beatriz Calzada.

Inversión en los puertos de la Red Básica

La inversión anunciada va dirigida a los enclaves incluidos por la Comisión Europea dentro de la denominada red básica del Corredor Atlántico, que contempla un horizonte temporal de inversiones prioritarias hasta 2030. Así, durante los próximos cinco años el puerto de La Coruña recibirá 408 millones de euros, el de Algeciras, 599 millones de euros y el de Bilbao 355 millones de euros.

Por su parte, el puerto de Gijón sumará 67 millones de euros de inversión, mientras que Huelva y Las Palmas superarán los 400 millones de euros cada uno. El puerto de Santa Cruz de Tenerife acaparará una inversión de 686 millones de euros, mientras que Santander, 372 millones y Sevilla, 150 millones. “Se trata de enclaves logísticos con fuerte vocación intermodal, impulsores de la transición energética y motores de desarrollo territorial”, ha explicado José Antonio Sebastián tras desglosar el volumen de inversiones en cada enclave.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME