Este lunes ha comenzado a operar el servicio de autopista ferroviaria entre el Puerto de Valencia y la terminal madrileña de Abroñigal, que tiene el potencial de sacar 10.000 camiones de la carretera al año, según el Ministerio de Transportes -16.000 según el Antonio Aguilar, subdirector de Promoción del Transporte de Mercancías de Adif-. Esta es la primera autopista ferroviaria que conecta dos puntos de España, que se utilizará para las mercancías con origen o destino a Italia y, en menor medida, Francia, Turquía, Argelia y Marruecos.
Autopista ferroviaria es una manera de denominar a un sistema lanzadera intermodal que transporta por ferrocarril semirremolques. Utiliza la infraestructura ya existente, aunque tiene que haber ciertas adaptaciones. En la conexión Valencia-Madrid que se ha inaugurado este lunes, el Gobierno ha invertido casi dos millones de euros en año y medio: 1.400 millones en 2023 y 500 millones en lo que va de año. Además, ha comenzado a operar algo más tarde de lo esperado -que era a comienzos de año-.
El Gobierno entiende que las autopistas ferroviarias son la mejor manera de elevar el escaso porcentaje de mercancías que actualmente viajan en tren por España. La cifra es menor al 4% en el transporte nacional, mientras que la media de los países de Europa está en el 17%. El Gobierno ha elaborado el plan Mercancías 30 para que esta cifra llegue al 10% en 2030. Para el ministro de Transporte, Óscar Puente, la inauguración de este lunes es un paso importante en ese objetivo: "Tren y puertos son la combinación ganadora para descarbonizar el transporte a la par que mejoramos la competitividad de nuestras empresas", ha asegurado en el acto de apertura.
Las patronales del transporte por carretera le han reprochado varias veces a Puente que esté únicamente enfocado en el impulso al tren y se olvide de los camiones, que mueven la inmensa mayoría de las mercancías. Por eso, el ministro ha recalcado que, "en las autopistas ferroviarias, la carretera no es la competencia del ferrocarril ni del barco, es su cliente". "Con esta iniciativa se pasa de competir entre modos de transporte a colaborar, para lo que es necesario tener una visión de conjunto", ha aseverado.
Una idea de colaboración entre camión y tren que ha repetido Mar Chao, presidenta de la Autoridad del Puerto de Valencia: "Se hace realidad una idea: los camiones se suben al tren". Chao también ha subrayado la importancia de la colaboración público privada, pues en esta línea participan tres empresas privadas. Transitalia es el operador logístico propietario de los semirremolques que se subirán a los vagones (propiedad de la empresa Tramesa) que serán traccionados por Medway.