52.000 seguidores

en redes sociales

Servicios

Los estibadores se suman a la petición de medidas por los costes energéticos

Publicado: 10/03/2022 ·17:16
Actualizado: 10/03/2022 · 17:16
  • Las empresas dentro de Anesco concentran el 75% de los empleados de la estiba.

¡Únete a las listas de difusión de Ruta del Transporte

UNIRSE

La Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Centros Portuarios de Empleo, Anesco, ha alertado este jueves sobre la grave situación por la que atraviesan muchas de sus empresas asociadas debido al desorbitado incremento de los costes energéticos, que están deteriorando las cuentas de explotación de las empresas.


Desde la patronal de la estiba se han constatado aumentos del coste de la electricidad que alcanzan en algunos casos hasta el 800%, así como un crecimiento del precio del gasoil de entre un 100% y un 150% en un año.


Señala que la subida de estos costes puede ser desigual entre las terminales portuarias en función de la fuente de energía utilizada para poder operar. Así, en el caso de las terminales de contenedores semiautomáticas, la electricidad es la fuente de uso mayoritaria mientras que, en las terminales convencionales, el gasóleo es el combustible que más se utiliza.


Pero, en cualquier caso, "el impacto del precio de la energía condiciona el futuro del sector y merma considerablemente la competitividad de las empresas y los puertos". La situación se ha visto agravada por la guerra de Rusia contra Ucrania que ha situado los precios de la luz y los combustibles a precios desorbitados.


Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME