52.000 seguidores

en redes sociales

Multimodal

46 transportistas podrán repartirse los 20 millones de euros en ayudar por subir sus camiones al barco

Transportes ha publicado la relación definitiva con las empresas admitidas en el proceso de concesión de los primeros ecoincentivos marítimos.

Publicado: 06/10/2023 ·10:47
Actualizado: 06/10/2023 · 10:47
  • El programa en su conjunto tiene una duración de tres años y un presupuesto de 60 millones.

Finalmente serán 46 empresas transportistas las destinatarias de los 20 millones de euros en ayudas por subir sus camiones a los barcos. Se trata de la primera convocatoria de los conocidos como ecoincentivos marítimos, destinado a transportistas, cargadores y operadores de transporte que hayan integrado la vía marítima en sus rutas entre el 20 de septiembre de 2022 y el 31 de marzo de 2023.

El anuncio publicado en el BOE -que se puede consultar en este enlace- incluye a las 46 empresas admitidas al procedimiento de revisión, evaluación y concesión de las ayudas. Pero cabe destacar que la inclusión en la lista de admitidos no presupone que los solicitantes reúnan los requisitos establecidos en la convocatoria, que, en todo caso, deberán ser debidamente comprobados en la fase de revisión y evaluación de las solicitudes presentadas.

Hasta 60 millones en ayudas

Esta primera convocatoria estaba destinada a ayudas en las rutas marítimas realizadas entre el 20 de septiembre de 2022 y el 31 de marzo de 2023. Pero el Ministerio de Transportes ya tiene abierta una segunda convocatoria para estos ecoincentivos.

El programa de ecoincentivos marítimos en su conjunto tiene una duración de tres años y un presupuesto inicial de 60 millones de euros. El objetivo es subvencionar "el desarrollo y uso del transporte marítimo de mercancías de forma proporcional a un mérito socioeconómico y ambiental, medido como la reducción de los costes externos del transporte al utilizar el modo marítimo frente a la carretera. Así, su finalidad es doble: por un lado, consolidar e incrementar la cuota modal del transporte marítimo de mercancías, mejorando su desempeño ambiental. Y, por otro, promover el trasvase del modo carretera al marítimo con criterios de sostenibilidad objetivos. De este modo se ayuda a descarbonizar la economía, dar repuesta al cambio climático y se reduce la contaminación atmosférica y el impacto social y económico de la actividad de transporte".

noticias relacionadas

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME