Este miércoles se ha publicado la concesión provisional de la segunda convocatoria del programa de ecoincentivos marítimos, que destina ayudas para los operadores que suban los camiones al barco. La Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia (SPC Spain) ha manifestado su "profundo disgusto" porque de los 20 millones presupuestados solo se ha otorgado un volumen total de 1,7 millones de euros: "De las 52 empresas que solicitaron la ayuda, tan solo 15 han resultado beneficiarias. De ellas únicamente seis recibirán un importe próximo al solicitado y apenas 4 un importe superior a los 100.000 euros. Los 9 restantes obtienen, como media, un 20% sobre lo solicitado", lamenta SPC Spain, que pide reestructurar la forma en la que se concede esta ayuda.
Para la asociación, estos datos corroboran que los esfuerzos realizados por los operadores de transporte usuarios de los servicios, las compañías navieras que los prestan, el conjunto del sector e incluso el propio Ministerio, son claramente baldíos e incapaces de conseguir los objetivos para los que se desarrolló este programa largamente reclamado desde el sector: "Existe una clara incompatibilidad entre la normativa que rige este programa y su aplicación eficiente. Es decepcionante observar cómo programas similares puestos en marcha por otros países, como Italia, resultan de mucho más sencilla aplicación y enormemente más eficientes en la consecución de sus objetivos".
Por tanto, SPC Spain vuelve a alertar de la urgencia de disponer de un programa de ecoincentivos marítimos efectivo, "un programa que logre impulsar significativamente el uso de cadenas intermodales marítimas, fomentando su complementariedad con otros modos de transporte, especialmente la carretera, y promoviendo un sistema logístico más eficiente, ecológico y sostenible".
Para esta asociación de operadores marítimos, este modo de transporte ha contribuido a la reducción de emisiones, la descongestión de infraestructuras terrestres y la disminución de la siniestralidad en carretera.
Ante la entrada en vigor de varias normativas europeas que gravan las emisiones en el transporte (ETS en 2024, FuelEU en 2025 y, en breve, la SECA en el Mediterráneo) SPC Spain considera imprescindible garantizar la continuidad del programa de ecoincentivos marítimos "para seguir promoviendo el desarrollo del transporte intermodal como una solución sostenible y eficiente, fortaleciendo su papel dentro de la movilidad de mercancías en España".
"Reiteramos nuestro compromiso con la promoción del TMCD y hacemos un llamamiento a las autoridades competentes para asegurar la disponibilidad de un programa de ecoincentivos marítimos adaptado a la realidad del sector, garantizando así un futuro más sostenible para el transporte de mercancías en España", concluye.