52.000 seguidores

en redes sociales

Sector

La Comisión Europea concede dos meses de gracia para el cambio de tacógrafo

Publicado: 20/12/2024 ·16:32
Actualizado: 20/12/2024 · 16:32
  • Retrofit tacógrafo inteligente 2.0 de MAN.

¡Únete a las listas de difusión de Ruta del Transporte

UNIRSE

Los camiones que realizan transporte internacional y que ahora cuentan con un tacógrafo analógico o digital tienen hasta el 28 de febrero para tener instalado el tacógrafo inteligente de segunda generación. Y es que la Comisión Europea ha concedido un periodo de gracia de dos meses, ya que en principio el plazo para estos camiones terminaba el 31 de diciembre. El cambio de tacógrafo se deriva del Paquete de Movilidad Europeo aprobado en 2021 y afectará paulatinamente a todo el transporte internacional de mercancías.

Los nuevos camiones matriculados desde agosto de 2023 ya tienen que llevar instalado de serie el tacógrafo inteligente de segunda generación. Los que cuentan con uno inteligente de primera generación tienen hasta el 18 de agosto de 2025 para hacer el cambio y los vehículos ligeros que realizan transporte internacional tienen que instalarlo antes del 1 de julio de 2026.

Por tanto, la prórroga de dos meses es para los vehículos de más de 3,5 toneladas que realizan transporte internacional y que ahora tienen un tacógrafo analógico o digital. Así lo ha acordado este miércoles la Dirección General de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea, que habla de un "periodo de aprendizaje" para que los transportistas conozcan la obligatoriedad de cambiar el tacógrafo: "Esto significa que, hasta el 28 de febrero de 2025, la aplicación de la normativa se centraría en seguir concienciando sobre esta obligación, en lugar de aplicar una sanción o multa en carretera, a aquellos operadores que, por diversos motivos, aún no hayan conseguido llevar a cabo la adaptación del tacógrafo", explica en un comunicado.

El acuerdo alcanzado refleja que "hasta el 28 de febrero de 2025, la aplicación de la ley se centraría en seguir aumentando conciencia de esta obligación, en lugar de aplicar una sanción o penalización en carretera, a aquellos que los operadores, por diversas razones, tal vez aún no hayan logrado llevar a cabo la modernización del tacógrafo”. En todo caso, los Estados miembros se han comprometido a hacer pública a nivel nacional la implementación de dicha medida acordada de relajación temporal en la imposición de sanciones  a través de sus webs oficiales u otros medios de información relevantes, según detallan desde Fenadismer, organización que añade que a día de hoy todavía 15% aproximadamente de los vehículos obligados continuan con los anteriores tacógrafos instalados, según diferentes estimaciones oficiales.


APLAUSO DE IRU

La organización internacional de transporte por carretera (IRU) aplaude la aprobación de este "periodo de aprendizaje". Así lo ha manifestado Raluca Marian, directora de IRU para los asuntos de la UE: "Se trata de una decisión crucial y oportuna para el sector, y agradecemos al comisario de Transportes Tzitzikostas que haya demostrado un fuerte liderazgo y pragmatismo al principio de su mandato. Al abordar los retos operativos a los que se enfrentan los operadores de transporte, que han demostrado una movilización sin precedentes para cumplir los plazos legales, la Comisión y los Estados miembros de la UE han demostrado una clara comprensión del papel vital de la cadena de movilidad y logística para mantener en movimiento la economía europea".

IRU había hecho un llamamiento para que desde Bruselas se diera este paso basado en "pruebas claras de que un número significativo de operadores de transporte no estarían preparados para continuar las operaciones transfronterizas a partir del 1 de enero debido a los retrasos en la retroadaptación con el tacógrafo inteligente versión 2".

Los Estados miembros de la UE llegaron a un consenso para conceder este período de gracia en una reunión urgente del Comité de Transporte por Carretera celebrada esta semana. El objetivo de esta medida es ayudar a los operadores y fabricantes a hacer frente al retraso en la adaptación y minimizar la interrupción del transporte transfronterizo y de las cadenas de suministro de la UE.

Desde la organización IRU detallan que este periodo de gracias supone la continuidad operativa al garantizar que los vehículos puedan seguir realizando operaciones transfronterizas durante el período de gracia, evitando interrupciones en las cadenas de suministro de la UE. También representa un apoyo al cumplimiento de la normativa, ya que ofrece a los transportistas más tiempo para adaptar los vehículos y mantener el acceso a los principales mercados y, al mismo tiempo, refuerza la cooperación entre operadores, talleres y responsables políticos para cumplir los requisitos legislativos de forma eficiente.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME