El sindicato USO secunda la huelga de conductores del transporte de mercancías convocada por CCOO y UGT durante siete jornadas discontinuas entre el 28 de octubre y el 23 de diciembre, cuando se convertirá en indefinida si no se alcanza un acuerdo para lograr la jubilación anticipada de estos profesionales. A pesar de que USO solo se refiere al transporte de mercancías, a esta huelga estaban llamados todos los conductores profesionales, también los de viajeros de vehículos de más de nueve plazas y los del sector del transporte sanitario. Sin embargo, este lunes CCOO y UGT han llegado a un acuerdo con las patronales para desconvocar la huelga en este último sector.
Sindicatos y patronales mantienen este lunes un primer encuentro en el SIMA, Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje, que de momento solo ha servido para llegar a un acuerdo en el transporte sanitario. Ambas partes se han puesto de acuerdo en "pedir a la Administración que inicie el procedimiento establecido para implantar el sistema de coeficientes reductores a la edad de jubilación conforme a lo dispuesto en la normativa vigente", explica CCOO en un comunicado.
La huelga se ha planteado, sobre todo, como una medida de presión de los sindicatos para que los empresarios les apoyen a la hora de reclamar al Ministerio de Seguridad Social que aplique estos coeficientes reductores a los conductores profesionales. En última instancia, es la Administración la que tiene que aprobar qué profesiones se pueden acoger a ellos, pero los representantes de los trabajadores entiendes que solo aceptarán su petición si van de la mano con las patronales. Estos coeficientes permiten adelantar la jubilación según los años cotizados en las profesiones que el Gobierno considera penosas, peligrosas o tóxicas. Se aplican a Policías locales, maquinistas ferroviarios o pilotos de aviones, entre otras.
Las patronales de transportistas de mercancías no se cierran a que sus conductores puedan acogerse a los coeficientes reductores, pero temen no poder hacer frente a la subida de las cotizaciones que acarrearía. Pasado el mediodía de este lunes, sindicatos y patronales seguían reunidos en el SIMA y, de momento, solo han alcanzado un acuerdo para el transporte sanitario.