52.000 seguidores

en redes sociales

Vehículo industrial

La distribución de recambios de V.I. refuerza su tendencia positiva del año: creció un 5% en el último trimestre de 2024

Publicado: 28/01/2025 ·10:50
Actualizado: 28/01/2025 · 10:50
  • Esta gráfica explica cómo ha sido el 2024 en la distribución del vehículo industrial.

¡Únete a las listas de difusión de Ruta del Transporte

UNIRSE

La Asociación Española de Posventa para Vehículo Industrial (Aervi) ha presentado los resultados del estudio de distribución del cuarto trimestre de 2024, que confirma un crecimiento anual del 5% en el sector respecto a 2023. Este resultado refuerza la tendencia positiva observada a lo largo del año, marcada por un incremento sostenido en la actividad, especialmente en el segundo semestre.

El cuarto trimestre de 2024 ha servido para culminar un cierre con crecimiento sólido que se puede apreciar tanto en el 6,2% de crecimiento respecto al cuarto trimestre de 2023 como en el 2,9% de crecimiento frente al trimestre anterior, que muestra una clara aceleración en la recta final del año. Además, el 82% de los encuestados reportaron un aumento en la actividad.

Balance de 2024 y previsiones para 2025

En el acumulado del año, el sector también alcanzó un crecimiento del 5%, impulsado por un segundo semestre más sólido, que registró un aumento del 6%. De cara a 2025, los distribuidores prevén un incremento adicional del 3%, reflejo de la resiliencia y el dinamismo del mercado.

“El balance final de año ha sido positivo, ha destacado una evolución significativa a medida que avanzaban los meses, comenzó con un crecimiento más contenido influido por la estacionalidad y la dinámica del transpore, a lo largo del año, el transporte ha ido recuperando ritmo, lo que ha impulsado a la distribución de recambios, mostrando una evolución significativa tanto en la comparación trimestral como anual", señala Carlos Martín, secretario general de Aervi.


"Además, las expectativas de crecimiento para los próximos años han mejorado, en un panorama dónde el impacto de la inflación se ha reducido, no obstante, el factor laboral será un desafío clave para nuestros negocios y rentabilidad, tal y como señalan nuestros asociados, quienes destacan el aumento de costes, el absentismo, la falta de profesionales o la reducción de jornada, entre otros”, comenta, antes de hacer un pronóstico para el nuevo año, ya que “el 2025 presenta nuevos retos". "Estamos convencidos de que el sector seguirá demostrando su fortaleza y capacidad de adaptación", concluye.

Retos y prioridades para el sector

Ppr último, el informe identifica los principales desafíos para la industria en este 2025, entre los que destacan:

• Rentabilidad.

• Aumento de costes laborales, falta de personal cualificado y alto índice de absentismo.

• Mejora y eficiencia en los procesos.

• Excesiva carga normativa.

• Sostenibilidad.


Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME

también te puede interesar