El mercado español de vehículos industriales (por encima de 3,5 toneladas) ha caído en marzo un 15,6% (2.220 unidades), con lo que cierra el primer trimestre del año con una bajada del 12,8% de las entregas (7.031 unidades), según datos de las patronales Anfac, Faconauto y Ganvam. La bajada de las tractoras ha estado por encima de la media –tanto en el último mes como en todo el trimestre– y ha lastrado los resultados del conjunto del mercado. La bajada va en consonancia con las malas previsiones de Ganvam para el presente año.
Por categorías
Las tractoras son siempre el segmento más relevante, puesto que agrupa alrededor de dos tercios de las matriculaciones de todo el mercado de industriales. En marzo de 2025 se han matriculado un 27,7% menos de tractoras que en el mismo mes del año anterior (con 1.340 unidades), y en el acumulado trimestral la bajada es del 19,7% (4.349 unidades). A pesar de la caída, el segmento de tractoras supone en el primer trimestre del año un 61% de todas las entregas.
La única categoría que no ha caído en el primer trimestre del año ha sido la de camiones rígidos de más de 16 toneladas, que ha crecido un 11,7% (1.547 unidades). Solo en el mes de marzo, las entregas de rígidos han subido un 22,5% (507 unidades).
Los vehículos industriales medios -de seis a 16 toneladas- han bajado un 8,8% en el primer trimestre del año, con 952 matriculaciones, y en marzo ha anotado un leve crecimiento del 0,8%, con 356 entregas. El segmento de industriales ligeros -de 3,5 a seis toneladas- es bastante residual: anota solo 62 matriculaciones en marzo y 183 entre enero y marzo, con bajadas del 16,2% y del 15,3%, respectivamente.
Por marcas de tractoras
Con los datos del primer trimerstre del año, en el segmento de tractoras, el liderazgo en el mercado español corresponde a Iveco, con 709 unidades y es el único de los grandes fabricantes que crece a doble dígito, un 19,2%. Le quita el primer puesto a Volvo –líder en febrero y enero–, que queda en segunda posición con 695 matriculaciones, lo que supone una bajada del 14,9% respecto al primer trimestre de 2024. Por detrás está DAF, con 659 entregas y una caída del 3,4%, Renault Trucks (655 unidades y un aumento del 9,7%), Mercedes-Benz Trucks (572 entregas y una caída del 51,4%), MAN (492 unidades y un descenso del 19,7%) y Scania (471 matriculaciones y una bajada del 44,8%). Ford Trucks y BMC, con 67 y 29 entregas, respectivamente, están mucho menos implantados.