En 2022, el mercado de vehículos comerciales e industriales de la UE se contrajo un 14,6%, según datos de Acea. Sin embargo, hay una gran diferencia entre los primeros y los segundos, ya que la caída de las matriculaciones de las furgonetas ha lastrado el cómputo global.
En los vehículos comerciales de menos de 3,5 toneladas las entregas cayeron un 18,1% respecto a 2021, con casi 1,3 millones de vehículos comerciales ligeros matriculados en la UE. A excepción de Chipre (que aumentó sus matriculaciones un 1,2%), todos los mercados de la región registraron descensos, incluidos los cuatro principales: España (-21,3%), Francia (-19,5%), Alemania (-13,0%) e Italia (-12,3%).
En el lado contrario están las matriculaciones de camiones pesados (más de 16 toneladas), que crecieron un 6,5%, con un total 256.020 pesados en toda la Unión Europea. En cuanto a los mercados más grandes de la región, solo Alemania cerró ligeramente en negativo el año pasado (-0,9%). Todos los demás mercados de la UE de gran volumen para camiones pesados registraron una mejora: España (+13,6%), Polonia (+6,6%), Italia (+5,1%) y Francia (+2,3%).
Los vehículos medios (de 3,5 a 16 toneladas) crecieron un 3,5%, gracias a las ganancias sustanciales registradas de agosto a noviembre. Entre los cuatro mercados clave, Alemania y Francia permanecieron en territorio negativo el año pasado (con caídas del 3,5% y un 1%, respectivamente). Sin embargo, España experimentó una sólida mejora (12,7%), seguida de Italia con un resultado más modesto, pero aún positivo, (+2,3%).
Diciembre
En el último mes del año las caídas de los comerciales ligeros han sido menores: un 5,1%. Sin embargo, los vehículos medios y pesados anotaron descensos en diciembre, al contrario que en el acumulado del año. Los pesados de más de 16 toneladas han descendido sus entregas un 1,9%, y los medios un 3,6%.