En marzo han continuado los buenos datos en el mercado de comerciales ligeros, con un importante crecimiento de las matriculaciones del 15,1%, hasta las 15.939 unidades, según los datos de Anfac, Faconauto y Ganvam. Como en febrero, el mercado ha estado aupado principalmente por el segmento de furgonetas, el que más peso tiene. Además, en marzo casi todas las categorías han aumentado su número de entregas. Así, en el conjunto del primer trimestre del año, el aumento de las matriculaciones ha sido del 12,5%, hasta las 42.551 unidades, aunque hay que tener en cuenta que el año pasado la Semana Santa se celebró en marzo y por tanto hubo más días festivos. Ganvam prevé un moderado aumento de las entregas de ligeros en todo 2025.
Por categorías
En el tercer mes del año se han entregado un total de 7.809 furgonetas, un 23,6% más que en el mismo mes del año pasado. En el acumulado de los tres primeros meses del año han sido 20.404 furgonetas matriculadas, lo que supone un crecimiento del 22,2%. Así, las furgonetas ya suponen el 48% de todo el mercado de ligeros.
El segundo segmento con más peso, el de furgones/combi de entre 2,8 y 3,5 toneladas, ha crecido un 14,2% en marzo, hasta las 4.688 unidades. En el conjunto del trimestre, la subida ha sido del 7,7% (12.819 unidades).
El resto de categorías tiene un peso menor. Los comerciales ligeros de menos de 2,8 toneladas han bajado sus matriculaciones un 17,1% en marzo, hasta la 1.266 unidades –son el único segmento que desciende– y en el acumulado anual la caída es del 14,9%, con 3.285 unidades. Los camiones chasis/cabina de 2,8 a 3,5 toneladas han crecido en el último mes un 9,9% con 1.244 unidades, de enero a marzo su subida es del 8,5% (3.321 unidades). El segmento de las pick-ups ha crecido un 10,3% y acaba maszo con 771 entregas, mientras que en el acumulado la subida es del 16,2% (2.458 unidades).
Los derivados de turismos son una categoría muy menos, en marzo han matriculado 161 unidades y en el acumulado anual 264.