La Guardia Civil de la Región de Murcia investiga al conductor de un camión que fue detectado circulando de forma errática por la A-7 y al que se le ha instruido diligencias como presunto autor de delito contra la seguridad vial, por superar la tasa máxima de alcohol hasta en cinco veces, según han informado fuentes del Instituto Armado en un comunicado recogido por Europa Press.
Los hechos tuvieron lugar dentro del termino municipal de Murcia, cuando agentes de la Agrupación de Tráfico detectaron a un camión articulado de gran tonelaje que circulaba de forma errática y zigzagueando por el carril derecho e invadiendo el arcén antirreglamentariamente, con el consiguiente peligro que representaba para sí mismo y para el resto de usuarios.
Cuando los guardias civiles se entrevistaron con el camionero, para aclarar el motivo de su negligente conducción, detectaron un fuerte olor a alcohol, por lo que le realizaron las pruebas de detección de la ingesta de alcohol, en las que arrojó un resultado positivo de 0,79 y 0,81 miligramos de alcohol por litro de aire espirado, en sendas pruebas reglamentarias que se le practicaron, superando en más de cinco veces la tasa máxima permitida que, en el caso de conductores profesionales, es de 0,15 mg/litro.
El conductor del vehículo pesado, que procedía de Orihuela con destino a Sevilla, fue investigado y se le instruyeron diligencias como presunto autor de delito contra la seguridad vial, por conducir bajo la influencia de bebidas alcohólicas.
El camionero ha sido puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Murcia, junto con las diligencias instruidas, para la celebración del correspondiente juicio por el procedimiento de enjuiciamiento rápido de determinados delitos, haciéndose cargo del vehículo otro conductor habilitado de la empresa propietaria del camión.
Hasta seis meses de prisión
Cabe recordar que el delito de conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas se encuentra recogido en el artículo 379 del Código Penal y puede ser castigado alternativamente con penas de prisión de tres a seis meses, multa de 6 a 12 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días y, en cualquier caso, con privación de derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a 1 y hasta 4 años.