52.000 seguidores

en redes sociales

Sucesos

Cuatro multas solo en Aragón en una semana por no tener instalado el nuevo tacógrafo

En estas sanciones ha jugado un papel importante el dispositivo de teledetección remota a corta distancia, DSRC por sus siglas en inglés.

Publicado: 28/03/2025 ·17:54
Actualizado: 28/03/2025 · 17:55
  • Los aparatos DSRC permiten detectar los tacógrafos a distancia y en movimiento.

Se siguen conociendo sanciones durante el primer mes en el que se puede multar por no llevar instalado el nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación en los camiones que hacen transporte internacional. Según recoge la agencia Efe, la Guardia Civil de Aragón, en una sola semana ha multado a cuatro transportistas de vehículos pesados que no portaban los nuevos tacógrafos exigidos por la UE. En esta detección ha jugado un papel clave el nuevo sistema de comunicación DSRC, el dispositivo de teledetección remota a corta distancia.

Las infracciones se produjeron la semana pasada, cuando varios agentes del Equipo de Inspección de Transportes, en coordinación con el Servicio de Inspección de Transporte del Gobierno de Aragón, se encontraban realizando controles al transporte de camiones y otros vehículos de gran peso, y testar así los nuevos sistemas.

Los DSRC son una tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance, basada en protocolos de radiofrecuencia, y que permite la comunicación entre vehículos y entre estos e infraestructuras para así intercambiar información crítica para la seguridad vial en tiempo real. De este modo, los agentes fueron capaces de detener a los cuatro transportistas, que no habían sustituido los tacógrafos a los nuevos inteligentes de segunda generación, que permiten el control a distancia de los vehículos sin necesidad de ser parados, según los plazos establecidos por la Comisión Europea.

Calendario del tacógrafo

Desde el 1 de marzo, es obligatorio que los camiones que realizan transporte internacional y contaban con un tacógrafo analógico o digital cuenten ahora con el inteligente de segunda generación (el tacógrafo 2GV2).

Cabe recordar que a finales de 2024 la Comisión Europea concedió un periodo de gracia de dos meses para cambiar el tacógrafo, ya que en principio la obligatoriedad comenzaba el 1 de enero. Esta norma se deriva del Paquete de Movilidad Europeo aprobado en 2021 y, de momento, afecta a los camiones que realizan transporte internacional y contaban con un tacógrafo digital o manual. Para los que tienen un tacógrafo inteligente de primera generación el plazo para instalar el tacógrafo 2GV2 se extiende hasta el 18 de agosto. A los vehículos ligeros que hacen transporte internacional el turno les llegará el 1 de julio de 2026.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME