52.000 seguidores

en redes sociales

Sucesos

En libertad tras robar mercancías en camiones (pero el juez no les deja acercarse a la AP-7)

Quedan en libertad con cargos cuatro detenidos presuntos miembros de una red dedicada a robar mercancías en camiones.

Publicado: 27/02/2022 ·11:13
Actualizado: 27/02/2022 · 11:13
  • Juez prohíbe acercarse a la AP-7 a una banda.

Un juez ha prohibido circular y acercarse a la autopista AP-7 y a la carretera C-25 a cuatro presuntos miembros de una red dedicada a robar mercancías en camiones estacionados en polígonos industriales de Barcelona, que llevaban diez años dedicándose a esa actividad delictiva.

Según han informado los Mossos d'Esquadra en un comunicado recogido por Efe, con estas cuatro detenciones se da por desarticulado a este grupo de "teloneros", que supuestamente también se dedicaba al cultivo y tráfico de marihuana.

A los detenidos, todos ellos con antecedentes y que quedaron en libertad con cargos tras pasar a disposición judicial, se les atribuyen cuatro delitos contra el patrimonio, además de otros de usurpación, contra la salud pública, defraudación de fluidos eléctricos y pertenencia a grupos criminal.

La investigación que ha permitido desmantelar a esta banda se inició en 2021, a raíz de un hurto en un camión estacionado en una área de servicio de la comarca barcelonesa de Anoia.

A los detenidos se les acusa de otros cuatro hurtos en semirremolques estacionados en polígonos industriales o áreas de servicio de Montornès del Vallès, La Roca del Vallès, Montcada i Reixac y Sant Cugat del Vallès (Barcelona), perpetrados entre los pasados días 10 y 26 de enero.

Los supuestos ladrones sustrajeron parte de la mercancía de los remolques, principalmente alimentos envasados y valorados en hasta 6.900 euros en total, y causaron daños en los camiones.

El grupo actuaba siempre de la misma forma: de noche recorrían en vehículos varios polígonos industriales en busca de camiones aislados estacionados en áreas con poca vigilancia y con mercancías de tipo alimentario de gran valor, como aceite o atún.

Una vez localizaban la mercancía que les interesaba, la sustraían y la cargaban en sus vehículos -de pequeñas dimensiones y a nombre de testaferros- hasta llevarla a un lugar donde la almacenaban antes de venderla en el mercado.

Al grupo también se le relaciona con el cultivo y tráfico de marihuana y, de hecho, en el domicilio de uno de los detenidos se intervinieron 240 plantas de marihuana, con el suministro eléctrico pinchado.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME