Concluye la perforación del túnel más largo de acceso ferroviario al puerto exterior de La Coruña
Su entrada en explotación llevará a Punta Langosteira a mover en tren más de 600.000 toneladas de mercancías al año.
Este lunes ha tenido lugar la última voladura que ha supuesto la perforación total del túnel más largo de acceso ferroviario al puerto exterior de La Coruña, en Punta Langosteira. Está previsto que la futura conexión ferroviaria impulse la actividad de la infraestructura, según ha manifestado el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, desplazado a este lugar.
"La conexión abrirá la puerta al tráfico ferroviario, con el que verá reforzado el potencial de su actividad tanto a nivel nacional como internacional", ha asegurado el ministro durante el acto del cale del túnel 1, de 3,7 km, con el que finaliza su excavación.
"Se están alcanzando los hitos que nos llevarán a poder tener trenes circulando en el horizonte 2027 entre el puerto exterior de Coruña y el Eje Atlántico, para empezar a percibir sus positivos resultados. Calculamos que su entrada en explotación llevará a Punta Langosteira a mover en tren más de 600.000 toneladas al año", ha explicado Puente recordando que la "intermodalidad tren-barco es ganar posiciones en el transporte de mercancías en nuestro país y en el resto de Europa".
Este túnel 1 es la parte más representativa del nuevo acceso, ya que supone el 55% de la longitud total del tramo de 6,7 km que conectará el Puerto Exterior de Coruña con el Eje Atlántico, ya en servicio.
INVERSIÓN DE 124,8 MILLONES
La nueva infraestructura supondrá una inversión de 124,8 millones de euros y está financiada al 100% con fondos Next Generation de la Unión Europea, en el marco del Plan de Recuperación. Las obras de esta conexión ferroviaria, ejecutadas por Adif AV, son fruto del convenio suscrito en 2022 por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Adif AV, Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de La Coruña.
Por otra parte, Óscar Puente ha avanzado que su Departamento está analizando "cómo mejorar la conexión de este ramal de acceso al puerto". Así, para complementar y mejorar su conectividad ferroviaria, se está valorando "la posibilidad de dotar de capacidad suficiente una nueva terminal en el ámbito de influencia del puerto, que permita dar servicio a los tráficos que ahora recibe la terminal de mercancías de Coruña-San Diego, ubicada junto al puerto interior".
Novedades destacadas
También te puede interesar