52.000 seguidores

en redes sociales

Multimodal

La estación de tren de Irún potenciará su tráfico de mercancías con un cambiador de ancho de vía

Adif explica que la existencia de dos anchos (el europeo y el español) es un lastre ya resuelto en el transporte de viajeros, pero pendiente en mercancías.

Publicado: 13/03/2025 ·10:57
Actualizado: 13/03/2025 · 10:57
  • Este cambiador utiliza la tecnología Eje de Ancho Variable de Mercancías (EAVM) desarrollada en un programa de I+D+i promovido por Adif.

Adif construirá un cambiador de ancho para servicios comerciales de mercancías en la estación de Irun. El objetivo es avanzar en la aplicación de la tecnología a la planificación de infraestructuras ferroviarias destinadas al tráfico de mercancías

El administrador de infraestructuras ferroviarias reconoce que la existencia histórica de redes ferroviarias con distinto ancho de vía (1.668 mm en España frente a 1.435 mm en el resto de Europa) supone un lastre para la explotación y logística de las mercancías en su ámbito internacional. La interoperabilidad de los dos tipos de ancho ya se ha resuelto en el transporte de viajeros, en donde conviven ambos anchos en la red. Sin embargo, este reto aún está pendiente en el transporte de mercancías, debido a la complejidad de la tecnología requerida. Esta complejidad es derivada, principalmente, de la mayor carga por eje que requieren los vagones de mercancías y de su alta homogeneidad. Debe también considerarse que el coste económico de esta tecnología tiene un mayor impacto en la operación que en el caso del transporte de viajeros. Así, en el caso de las mercancías, actualmente el paso de un ancho a otro requiere el intercambio de ejes de distinto ancho o el transbordo de cargas entre vagones. 

El cambiador de ancho que se prueba en Irún utiliza la tecnología Eje de Ancho Variable de Mercancías (EAVM) desarrollada en un programa de I+D+i promovido por la entidad pública empresarial desde hace diez años. El sistema considera tanto al eje que debe equipar el vagón como al cambiador de ancho en tierra. Mediante este sistema, un vagón de mercancías equipado con este eje desplazable puede circular entre las diferentes fronteras existentes con anchos de vía distintos, eliminando los puntos de rotura de la carga. El programa de Adif ha permitido certificar un prototipo de eje (para ruedas de diámetro 920 mm y 760 mm normalmente empleadas en los vagones de mercancías) y el correspondiente cambiador de ancho. 

Al eliminar los puntos de rotura de carga, se reducen los tiempos de recorrido y se rebaja el coste económico asociado que supone el intercambio de ejes de distinto ancho o el transbordo de cargas entre vagones. 

Con el fin de pasar del desarrollo homologado y certificado del sistema -que ya es una realidad hoy en día- a una versión más eficiente desde un punto de vista industrial y operativo, Adif ha desarrollado, en el marco de dicho programa, el proyecto de innovación Mercave, ejecutado a través de un programa de Compra Pública de Innovación (CPI) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Este proyecto ha tenido como principal objetivo evolucionar el prototipo inicial a una versión optimizada en la que se han introducido nuevas mejoras tecnológicas derivadas de los ensayos realizados años atrás. Se trata de un sistema que estará homologado mediante la normativa europea interoperable (ETI). 

Dentro de las actuaciones establecidas en el proyecto Mercave se ha realizado la instalación de dos plataformas de cambio de ancho modulares también mejoradas (de tipo portable) en un nuevo centro de pruebas que Adif ha construido en Córdoba. Allí se han efectuado las pruebas necesarias para validar operativamente, en una primera fase, la tecnología empleando material rodante de Adif. 

En paralelo, Adif continúa desarrollando ensayos en vía, también en la provincia de Córdoba, en concreto en la línea convencional entre Córdoba y Málaga y en la Línea de Alta Velocidad Córdoba-Antequera-Granada. En total, estas pruebas en vía sumarán unos 2.000 kilómetros a los 250.000 kilómetros ya realizados anteriormente. 

Dos millones de euros

Adif ha adjudicado por 2.287.315,11 euros el contrato para la ejecución del proyecto de construcción del cambiador en Irún, tanto el montaje de vía como la línea aérea de contacto, en la estación de Irun. Además de la construcción del cambiador de ancho y las instalaciones asociadas, el contrato contempla la ejecución de la red de drenajes y la conexión con la red pluvial existente, la renovación de traviesas, sujeciones y carril y la compensación mecánica de la línea aérea de contacto.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME