De los 646 trabajadores que han muerto en accidentes laborales en España en todo 2024, 138 estaban empleados en actividades de transporte y almacenaje. Es decir, más de una quinta parte de todos los trabajadores que han fallecido en el último año estaban relacionados con el sector, según recogen las estadísticas de accidentes de trabajo que elabora el Ministerio de Trabajo.
En 2024, las actividades laborales relacionadas con transporte y almacenaje han sido las que se han cobrado un mayor número de vidas en total, por encima de la construcción (135 trabajadores fallecidos) o la industria manufacturera (94 muertos). Es además la segunda actividad con más trabajadores fallecidos según el número de personas que emplea; las estadísticas de Trabajo indican que 12,6 de cada 100.000 ocupados en este sector han muerto en 2024. La única actividad laboral con mayor peligrosidad es la industria extractiva, con 27,67 muertos por cada 100.000 empleados.
Los datos también son malos si se comparan con los de 2023. En ese año murieron 112 ocupados en transporte y logística, 26 menos que en 2024. En 2023, el índice de incidencias mortales también era menor que en 2024, con 10,64 fallecidos por cada 100.000 ocupados.
Accidentes con baja
A pesar de la preocupante mortalidad en accidentes laborales, los datos del Ministerio de Trabajo también indican que las actividades de transporte y almacenaje no son las que más bajas provocan. Actividades como la hostelería, con 13 empleados fallecidos en 2024, alcanzaron un número de accidentes laborales con baja muy superior al del transporte: 53.620 accidentes en el caso de la hostelería frente a los 41.132 accidentes con baja del transporte y almacenaje. También superan el número de accidentes del transporte actividades como el comercio al por mayor y al por menor (donde se enmarcan los talleres de vehículos) y la construcción, entre otros. Esto indica que en el caso del transporte, hay un alto porcentaje de accidentes que son mortales.