Sector | Tráfico ya tramita la norma para implantar en España las 44 toneladas

Interior ha publicado el proyecto de orden que modifica el Reglamento General de Vehículos para aumentar los ámbitos en los que se pueden utilizar las 44 toneladas, permitir una altura de 4,5 metros en algunos transportes y simplifica el uso de duotrailers. El texto está abierto a consulta pública hasta el próximo 13 de junio.

El aumento de masas y dimensiones supone generalizar las 44 toneladas en el transporte de mercancías por carretera.
Otros 12 países de Europa ya contemplan las 44 toneladas.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ya ha iniciado la tramitación de la norma que aumentará las masas y dimensiones permitidas en el transporte de mercancías. El objetivo es que se apruebe antes del próximo mes de diciembre, según ha podido saber la asociación de transportistas Fenadismer. El Ministerio del Interior, del que depende la DGT, ha publicado este miércoles el proyecto de orden que modificará el Reglamento General de Vehículos para que se recoja este aumento de masas y dimensiones. 

El proyecto está abierto a consulta pública hasta el 13 de junio

El proyecto establece, principalmente, tres novedades en la legislación actual: aumenta los ámbitos en los que se pueden utilizar las 44 toneladas mediante un calendario progresivo; amplia la altura máxima permitida a 4,5 metros en los supuestos de transporte de paja, de animales vivos y suministro de proveedores a industrias en distancias inferiores a 50 kilómetros; y simplifica el uso de vehículos euromodulares de hasta 32 metros y 72 toneladas, lo cual incluye a los duotrailers. Esto último ya lo había posibilitado la DGT en diciembre a través de una instrucciónEste proyecto está abierto a consulta pública, como manda la ley, hasta el próximo 13 de junio, por lo que las asociaciones y todo aquel que lo desee puede hacer sus alegaciones a través de la web del Ministerio de Interior.

En todo caso, este incremento de las masas y dimensiones es parte de los acuerdos entre transportistas y el Gobierno de diciembre de 2021. Entonces se acordó que la ley estaría lista nueve meses después de que se aprobara el decreto ley que, entre otras cosas, prohibió que el conductor realizara las labores de carga y descarga. Pero su tramitación se ha alargado (de momento) más de un año. En parte porque los transportistas medianos y pequeños -y las asociaciones que les representan- no tenían ninguna prisa en que se aprobara. Fetransa fue una de las organizaciones más claras en expresas su temor a que el aumento de masas les pudiera perjudicar y se vieran obligados a transportar más carga al mismo precio. Por otro lado, el adelanto electoral provocó que se paralizara la tramitación de la norma, que ya estaba muy avanzada.

Directiva europea

En este sentido, las instituciones europeas también tienen muy avanzada su revisión de la directiva de pesos y dimensiones. Aunque Bruselas no puede obligar a que los países aumenten las masas máximas permitidas, la directiva busca armonizar las normas nacionales y obligar a que los países que permiten las 44 toneladas en su transporte nacional no lo puedan prohibir a los camiones de otros países miembros. Esto mismo aplica a los vehículos euromodulares. 

Ahora mismo, 12 países europeos permiten las 44 toneladas, incluidos los vecinos Francia y Portugal. Con España serían 13.

Cerrar

Inicia sesión con email

He olvidado mi contraseña