Colaborar entre sindicatos de conductores y asociaciones de transportistas autónomos y pymes para ayudarse con las reivindicaciones que tienen cada uno y, todavía más, con las comunes. Ese difícil objetivo es con el que ha nacido el Movimiento de Conductores Profesionales, una iniciativa creada por dos sindicatos y dos asociaciones de transportistas: Sinacoas (Sindicato Nacional de Conductores Asalariados); Asset (Asociación Sindical del Transporte); Apymatrans (agrupación de pymes y autónomos del sector del transporte de mercancías por carretera); y UITA (Unión independiente de transportistas autónomos).
Pero es que este movimiento tiene la pretensión de aunar a todos los sindicatos y los representantes de pymes y autónomos. Su promotor, Miguel Ángel Estévez, explica por teléfono que han presentado la iniciativa a CCOO, UGT y a Fenadismer, la federación con más representatividad entre los autónomos del sector, e incluso también a la patronal CETM "porque en ella se agrupan otras asociaciones provinciales de autónomos y pymes".
La iniciativa pretende "aprovechar las sinergias de todos los actores para crear una movilización sincronizada de la mayor envergadura posible que facilite que cada uno pueda al mismo tiempo y ante los organismos pertinentes, plantear sus propias reivindicaciones, y que aún siendo distintas, sean entendidas y atendidas en su justa medida, por no hablar de las reivindicaciones comunes, que no son pocas".
En el comunicado de prensa donde se da a conocer, la iniciativa reconoce que "aunque en un principio, esta coordinación pueda parecer imposible debido a diferencias históricas, para el Movimiento de Conductores Profesionales representa la mejor oportunidad para plantar cara a quienes controlan el sector amparándose en un dominio económico y social que siempre ha dejado al margen a los más pequeños aún siendo estos últimos una abrumadora mayoría silenciosa que se ha conformado siempre con decisiones injustas que sólo garantizan beneficios a las grandes empresas del sector".
Varias reivindicaciones
Entre las muchas "reivindicaciones históricas" que menciona el Movimiento de Conductores Profesionales y que esperan conseguir está: "La jubilación anticipada, el reconocimiento de enfermedades profesionales, apoyar la negociación de un Convenio Estatal que haga de marco social y económico a todos los demás convenios provinciales que a lo largo de los años se han quedado obsoletos y resultan insuficientes para garantizar unas condiciones laborales dignas y atractivas, una conciliación familiar amparada en el riguroso cumplimiento de la normativa laboral y el establecimiento de medidas de control eficientes gracias a las nuevas tecnologías, y para los autónomos y pymes, un sistema de representación más transparente, ecuánime y justo que les permita una participación real en la toma de decisiones sobre el sector, así como la implantación de medidas de control y que les protejan de los abusos de las grandes corporaciones y garanticen la viabilidad de sus empresas, independientemente del tamaño de éstas".
Y resume: "Por todo lo anterior, para la iniciativa se impone la necesidad de coordinar esfuerzos entre el mayor número posible de actores desfavorecidos del sector, tanto de centrales sindicales en representación de los trabajadores como de asociaciones de autónomos y pymes".