Sector | Ampliado en 50 millones el plan de ayudas a la renovación de flotas que acabó hace dos meses

El plazo de solicitudes finalizó el 30 de abril, ante las quejas de fabricantes y transportistas. El propio Ministerio reconoce que las solicitudes desbordaron el presupuesto en más de un 50%. Con los nuevos fondos tampoco se atenderán a todos los solicitantes.

Imagen del Consejo de Ministros de este miércoles.
Imagen del Consejo de Ministros de este miércoles.

El Consejo de Ministros ha aprobado este miércoles otros 50 millones de euros para el programa de transformación de flotas de vehículos pesados, cuyo plazo de solicitud terminó el pasado 30 de abril ante el enfado de transportistas y fabricantes de camiones, que pedían prorrogarlo. El Gobierno añade a los 400 millones de euros comprometidos hasta ahora otros 50 millones, pero no amplía el plazo para pedir subvenciones ni lo sustituye por un nuevo plan de ayudas.

El propio Ministerio de Transportes reconoce que ha recibido 12.000 solicitudes de empresas por un importe de 627 millones de euros, lo que supera en un 56% el presupuesto inicial de 400 millones, que procedía de fondos europeos. Por lo tanto, con los nuevos 50 millones de euros, de fondos nacionales, tampoco se logrará dar respuesta a todas las solicitudes.

El decreto establece la amortización en el impuesto de sociedades para las inversiones de vehículos eléctricos e infraestructura de recarga que se hayan realizado en el 2024 y 2025

Este miércoles, el Consejo de Ministros sí ha decidido prorrogar hasta final de año el Plan Moves III, para la compra de turismos y furgonetas eléctricas y de infraestructuras de recarga, que en principio finalizaba en julio. 

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha sido la encargada de desglosar tras el Consejo de Ministerio el decreto ley por el que se aprueban estas y otras ayudas: "Es clave avanzar en una movilidad más sostenible a través del impulso del vehículo eléctrico". 

Montero ha explicado también que el decreto ley incluye "un incentivo fiscal para que empresas y autónomos apuesten por la renovación de su flota", una de las reivindicaciones de los empresarios. Y es que se establece la libre amortización en el impuesto de sociedades para las inversiones en nuevos vehículos eléctricos y en infraestructura de recarga que se hayan realizado en el 2024 y 2025. Esta medida se aplicará para los autónomos que tributen por el IRPF.

Pocos camiones eléctricos

Hace menos de dos semanas dimitió el presidente de la patronal de fabricantes de automóviles y camiones (Anfac) y argumentó, precisamente, la falta de apoyo del Gobierno a la electrificación: "El presidente del Gobierno también se comprometió a revisar el Plan Moves y a impulsar la infraestructura de recarga. Estas medidas no han llegado. Y por eso estoy decepcionado, porque ahora toca acelerar, no frenar", explicó el dimisionario Wayne Griffiths. Tras el decreto ley con las nuevas ayudas, Anfac ha agradecido "el esfuerzo de aportar fondos adicionales para la descarbonización del transporte pesado y los autobuses, muy necesaria para el sector de transporte por carretera". Una valoración similar a la que ha hacho Faconauto.

Por su parte, las asociaciones de transportistas habían criticado que solo se subvencionara la compra de camiones eléctricos, de hidrógeno, híbridos e híbridos enchufables y de gas. Pedían incluir también nuevos camiones de gasóleo, puesto que entienden que rejuvenecer la flota es un paso importante para la sostenibilidad. 

Además la mayoría de las solicitudes se ha dirigido a la partida de achatarramiento, y no a la de la adquisición de nuevos vehículos. El Ministerio de Transportes explica que las empresas han solicitado ayudas por 326,6 millones de euros para achatarramiento, y 291 millones para comprar vehículos. Además, la mayoría de nuevos vehículos son autobuses, y no camiones, a pesar de que los camiones son seis veces más frecuentes en España. 

Cerrar

Inicia sesión con email

He olvidado mi contraseña