En España, los menores de 17 años no podrán conducir un camión o autobús. Y eso a pesar de que la directiva sobre permisos de conducir lo permitirá, siempre que sea acompañado de una persona experimentada y en territorio nacional, según han acordado el Consejo y el Parlamento Europeo. La modificación de la directiva permitirá la conducción acompañada desde los 17 años para el permiso B (el de coche), pero en el caso de los conductores profesionales, los Estados miembros podrán elegir si implantarlo o no. Y la DGT (Dirección General de Tráfico) ya ha comunicado que "España no lo contempla". También rebaja las expectativas respecto a conducir un coche con 17 años: "Este tipo de conducción ya se ha implementado en países como Francia y Alemania, y en España, aunque la medida está en estudio, no existe una gran demanda para su implementación".
En el comunicado, la DGT recuerda que otras de las medidas que han pactado los legisladores europeos –Consejo y Parlamento– ya están implantadas en España. Esto es, la posibilidad de obtener las licencias de conducir camión con una edad mínima de 18 años, siempre que se disponga del correspondiente certificado de aptitud profesional (CAP). Algo que España permite desde 2020.
Además, la nueva directiva recoge que para 2030 estará disponible un permiso de conducir digital, reconocido en todos los estados miembros de la UE. España lanzó en marzo de 2020 la aplicación MiDGT, a través de la cual el ciudadano podía llevar en el móvil su permiso de conducción digital, con la misma validez que el físico.
Mortalidad
La DGT también ha hecho un balance de la mortalidad en las carreteras españolas en comparación con los países del entorno. España, con 35 fallecidos por millón de habitantes, se sitúa entre los diez países de la Unión Europea con menor tasa de mortalidad por accidentes de tráfico, por detrás de países como Suecia (20), Dinamarca (24), Holanda (31) y Alemania (33) y por delante de otros como Bélgica (37), Austria (38), Francia (48) e Italia (51).
Con los datos dados a conocer por la Comisión Europea, las cifras provisionales de víctimas mortales en carretera en 2024 estiman que en toda la Unión Europea fallecieron 19.800 personas por siniestros viales, lo que supone un descenso del 3 %, 600 vidas menos perdidas en comparación con 2023. La media de la Unión Europea es de 44 fallecidos por millón de habitantes.
Según Pere Navarro, director general de Tráfico: “Estos datos de siniestralidad nos animan a seguir trabajando para alcanzar a los países referentes en seguridad vial, pero también demuestran que el trabajo que entre todos estamos haciendo va dando sus resultados, en un contexto especial que no tiene ningún otro país de nuestro entorno como es un parque de seis millones de motocicletas y 90 millones de turistas que se mueven por nuestras carreteras. En definitiva, una buena noticia, que nos sigue posicionando como país referente en seguridad vial”.