La problemática entre la conciliación familiar y la profesión de conductor profesional de transporte aparece como la principal causa vinculada a la falta de conductores, con un peso superior al 60% según una encuesta difundida por Aecoc durante una mesa redonda celebrada en su Foro Nacional del Transporte.
Muy por debajo, con menos del 20% de relevancia, aparece la cuestión salarial, que sin embargo es citada en tantas otras ocasiones como la principal fuente de desencanto para que potenciales hombres y mujeres decidan ponerse a los mandos de un camión.
En la mesa de análisis sobre la falta de relevo generacional en el transporte, el sociólogo Oriol Homs ha llamado a aclarar el mensaje en relación con la profesión puesto que si se habla de automatización de la conducción se está apuntando a una desaparición de la función del profesional del volante.
También ha defendido la Formación Profesional Dual como una herramienta crucial para que los jóvenes puedan convertirse en profesionales del volante inmediatamente después de finalizar sus estudios. Y ha pronosticado la desaparición de las pequeñas empresas de transporte, que serán incapaces de atraer a nuevos conductores, que optarán por las grandes empresas ya que estas podrán organizar mejor el trabajo de sus plantillas.
Alba Carré, directora General de Calsina Carré, ha hecho un llamamiento a situar al conductor en el centro de las decisiones empresariales de una empresa de transporte, teniendo en cuenta sus preferencias para ajustar cada ruta y evitar así una alta rotación de este tipo de puestos, para añadir que “habrá que pagar más a los conductores, que al mismo tiempo tendrán que trabajar menos”.
“Y los cargadores tendrán que asumir estos costes”, ha apuntado en un foro organizado precisamente por una asociación de cargadores.
El modelo de Calsina Carré, cada vez más enfocado hacia la intermodalidad, ha permitido al mismo tiempo reducir las rutas de larga distancia en beneficio de las de corta distancia, lo que favorece la reducción de la problemática de falta de conductores.
Por su parte, Miguel Ángel García, de la Fundacion CEOE, ha recordado que cada año 4.000 profesionales de las Fuerzas Armadas tienen que dejar este ámbito profesional al cumplir los 45 años. Desde CEOE se ha creado el portal web “Es tu fuerza” para poner en contacto a ofertantes y demandantes de empleo, una iniciativa que puede ayudar a combatir la escasez de conductores.