52.000 seguidores

en redes sociales

Multimodal

Adif abre un nuevo tramo del Corredor Mediterráneo en la Comunidad Valenciana

Publicado: 11/09/2023 ·10:10
Actualizado: 11/09/2023 · 10:10
  • El precio de la electricidad que alimenta a los trenes de mercancías ha subido entre un 300% y un 1.000%.

¡Únete a las listas de difusión de Ruta del Transporte

UNIRSE

Adif ha abierto al tráfico el tramo entre Játiva y el Nudo de la Encina, en la Comunidad Valenciana, parte del Corredor Mediterráneo. En una primera fase, la circulación por trayecto en vía única de ancho ibérico absorberá el tráfico mientras se realizan las obras de adaptación al ancho internacional del trazado actual en vía doble, que será la segunda fase.


En esta segunda fase de este proyecto se conectarán las tres capitales de la Comunidad Valenciana en ancho estándar. Así, se conseguirá la interoperabilidad del Corredor Mediterráneo para acoger las circulaciones de Alta Velocidad y mercancías con destino a Europa. La inversión de esta operación supera los 245 millones de euros.


Las actuaciones contemplan la renovación completa de la infraestructura de vía y el cambio del ancho ibérico al ancho estándar, sustituyendo todo el material de vía (balasto, traviesas, carril, sujeciones y desvíos).


En el capítulo de electrificación, se realizará el cambio de la tensión de los tres kV en corriente continua del ancho convencional a los 25 kV en corriente alterna propia de las líneas de alta velocidad, montando una nueva catenaria y conectándola con los tramos contiguos que ya disponen de esta tensión. El tramo incorporará también los sistemas de señalización, seguridad, telecomunicaciones y control de tráfico centralizado característicos de la alta velocidad, incluido el sistema Ertms nivel dos de protección del tren. Asimismo, está prevista la instalación de protecciones acústicas en el tramo Nudo de la Encina-Xàtiva-València.


Corredor Mediterráneo

Adif señala que el Corredor Mediterráneo "es un proyecto estratégico, llamado a convertirse en una vía preferente de las conexiones de España con Europa. Su desarrollo contribuirá a vertebrar el territorio, al unir Andalucía, Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Cataluña con Europa en ancho estándar. Asimismo, promoverá una movilidad interoperable y sostenible y una mayor competitividad de las empresas del Arco Mediterráneo y su área de influencia, potenciando el transporte de mercancías por ferrocarril".


Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME