La tercera convocatoria de los ecoincentivos marítimos será, en principio, la última de esta línea de ayudas que puso en marcha el Ministerio de Transportes para subir los camiones al barco. El programa está dotado con un total de 60 millones de euros para los años 2022 a 2025 y, a las puertas de que termine, la Asociación Española para la Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia (SPC-Spain por sus siglas en inglés) pide su continuidad. Esta asociación -que agrupa a navieras, a los más importantes puertos españoles y a la principal patronal del transporte español- cree que los fondos dotados para este programa resultan suficientes para lanzar una cuarta convocatoria.
SPC asegura que los ecoincentivos “generarán un aumento en el bienestar social de cerca de 300 millones de euros en tres años, multiplicando por cinco el presupuesto del programa, con un enfoque que optimiza la complementariedad entre los modos de transporte y mejora la eficiencia del sistema en su conjunto".
La presidenta de SPC Spain, Elena Seco, reconoce "el esfuerzo del Ministerio de Transportes en la implementación de este programa, pero su continuidad es esencial para seguir avanzando en la transición hacia un transporte de mercancías más eficiente y menos contaminante”. Además, destaca que prolongar esta iniciativa permitirá consolidar una cultura de intermodalidad en el sector, fomentando el uso de buques con mejor desempeño medioambiental y maximizando los beneficios de los fondos que se empleen, europeos o nacionales. En este sentido, SPC-Spain lamenta que normativas europeas como la del mercado de emisiones (ETS) plantean "desafíos competitivos a las navieras que operan servicios regulares".