52.000 seguidores

en redes sociales

Sector

Sindicatos y transportistas (aunque no todos) avanzan hacia un convenio único en toda España

Publicado: 01/10/2023 ·23:08
Actualizado: 01/10/2023 · 23:08
  • Mesa sociolaboral en el Congreso de Atfrie.

¡Únete a las listas de difusión de Ruta del Transporte

UNIRSE

La posibilidad de avanzar hacia un convenio sectorial único en España para los conductores de camión parece estar algo más cerca tras la celebración de una mesa redonda centrada en asuntos sociolaborales que ha tenido lugar en la segunda jornada del VII Congreso de Atfrie.


Aunque desde Atfrie Juan José Arnedo no dejaba de recordar que "nos sobra retórica y nos falta acción", al menos parece que las visiones de representantes sindicales y representantes de asociaciones empresariales del transporte (con Atfrie a la cabeza) comienzan a confluir en algún sentido.


Para Diego Buenestado, secretario general de Transportes de UGT, "nadie entiende en Europa que en España haya 52 convenios, y desde UGT estamos de acuerdo con un convenio estatal de conductores". A partir de aquí, este representante sindical se mostró partidario de "avanzar hacia ello poco a poco aunque sabemos de la complejidad que este asunto conlleva". Desde CCOO secundaban este planteamiento: "También queremos ir caminando hacia un convenio colectivo nacional".


CAUSAS DE LA FALTA DE CONDUCTORES, EL ETERNO DEBATE

En una mesa redonda sociolaboral no podía faltar el tema estrella en cualquier análisis de la situación del transporte, que no es otro que la falta de conductores. Desde Astic, José Manuel Pardo dejaba claro que "pedir que no puedan venir conductores de otros países es matar este sector", mientras Francisco Vegas, de CCOO, recordaba que "cuando hablamos de esclavitud en el transporte hablamos de casos reales", si bien reconocía que los problemas de falta de conductores "tienen que ver con cuestiones que van mucho más allá del salario" y aprovechaba su intervención para denunciar que "en España se sigue cargando por debajo de coste".


Frente a la posibilidad de que jóvenes de 18 años de pongan a los mandos de un camión, desde los sindicatos consideran que si algunos empresarios están en contra de la medida por la peligrosidad que puede suponer también deberían estar en contra de que conductores de 65 años sigan activos laboralmente. Dicho esto, "la solución a la falta de conductores no es incorporar a gente más joven como sea", opinaba Vegas, para añadir que la jubilación anticipada es un elemento esencial para hacer la profesión más atractiva.


La visión internacional no faltó a la cita a través de Roberto Parrillo, presidente de ETF (Federación Europea de Trabajadores del Transporte), quien fue muy crítico con las medidas tomadas por algunos gobiernos de países de la UE (citó expresamente a Lituania) que hacen competencia desleal con rebajas en cotizaciones a empresas. A Parrillo quiso dirigirse Juanjo Arnedo, de Atfrie, para instarlo a pelear juntos en Europa por la prohibición de la carga y descarga para los conductores a lo largo y ancho del Viejo Continente.


Y sobre las condiciones de trabajo de los conductores, Pedro Conejero, vicepresidente de Atfrie, no faltó a su cita con la vehemencia expresiva al alertar que "el intercambio de pales es mucho más problemático que la carga y descarga por los conductores".


Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME