Es difícil cuantificar las pérdidas que provocan los robos en el transporte de mercancías y cuáles son las medidas para frenarlos. El Colegio de Criminología de Madrid lo ha intentado con un análisis de los datos recopilados en la plataforma TIS, desarrollada por la asociación de seguridad en el transporte TAPA. En esta herramienta los propios operadores han comunicado casi tres mil incidentes de seguridad cuyas pérdidas económicas son más de 55 millones de euros solo desde enero de 2019 y hasta diciembre de 2023 en territorio español. Además, TAPA calcula que poco más del 6% de los incidentes se reportan en esta plataforma, por lo que la cuantía de las pérdidas reales son mucho mayores.
La criminóloga Begoña de Madrid ha dirigido y coordinado dos informes sobre robos a camiones: uno específico sobre los robos en la última milla y otro sobre todo el transporte previo, donde ocurren la mayoría de incidentes (el 65% de ellos) y, sobre todo, los de mayores cuantías (45 millones de euros, con los datos extraídos de TIS). De Madrid ha presentado las conclusiones este miércoles en una jornada, organizada por TAPA, en la que muchos intervinientes han subrayado la necesidad de contar con aparcamientos seguros para los camiones.
Excluyendo el transporte de última milla, más del 35% de los incidentes han ocurrido en aparcamientos calificados como no seguros, lo que ha derivado en unas pérdidas de siete millones de euros, mientras que menos del 1% de los incidentes han ocurrido en los pocos parkings seguros que hay para camiones en España, lo que ha conllevado unas pérdidas muy menores.
De Madrid ha subrayado que el número de incidencias no está ligado a la cantidad de las pérdidas. El 95% de los incidentes se han traducido pérdidas leves. En contraste, un solo robo de una maleta en un aeropuerto se valoró en 8,5 millones de euros. Y eso que los robos en instalaciones aeroportuarias son solo el 0,23% del total
En cualquier caso, la mayoría de robos y pérdidas han ocurrido en el origen, es decir, en las instalaciones de los cargadores: un 45% de todos los incidentes con unas pérdidas de 13 millones de euros. Seguidos, en cantidad, por los robos en aparcamientos no seguros y en tercer lugar (con casi un 11% del total) con el vehículo en ruta, con pérdidas de 2,2 millones de euros. Y aunque también hay un 5,6% de las incidencias que se han registrado en las instalaciones de origen, estas solo han conllevado 300.000 euros en pérdidas. Por el lado contrario, aunque solo un 1,3% de los robos ha ocurrido en instalaciones autorizadas de terceros -que no son ni los cargadores ni los destinatarios- esto ha supuesto un millón de euros en pérdidas.
Con estos datos, el informe del Colegio de Criminología de Madrid se pregunta: ¿los aparcamientos seguros sirven para evitar incidentes? La respuesta es que los certificados por TAPA, que son solo cuatro en toda España, sí. La incidencia criminal ocurrida alrededor de estas instalaciones en un radio de entre 10 y 20 metros es mínima y, en algunos casos, inexistente. Las áreas con altos índices delincuenciales se encuentran a una distancia media de 8,5 kilómetros de estos aparcamientos.
Sin embargo, en los ocho parkings certificados por el Ministerio del Transporte, según el estándar de la Comisión Europea, no se observa una correlación significativa entre el nivel de seguridad del parking y la incidencia de robos: "Existe una alta incidencia criminal en los parkings ubicados en la región mediterránea de Cataluña, específicamente en Jonquera, Montseny y Porta Barcelona. En los dos últimos, se han identificado dos áreas de importancia en la incidencia delictiva, que se concentran tanto en el interior del parking como en las áreas de servicio adyacentes", recoge el informe.