Daimler Truck construye la primera flota de prueba de camiones GenH2 de Mercedes-Benz que entrarán en servicio a partir de mediados de 2024. Amazon, Air Products, Ineos, Holcim y Wiedmann & Winz son los clientes elegidos para participar en las pruebas con los primeros cinco camiones de pila de combustible del fabricante alemán.
Las rutas se desarrollarán todas en Alemania y los vehículos transportarán materiales de construcción, contenedores marítimos o gases en botella. Los repostajes se llevarán a cabo en estaciones públicas de hidrógeno líquido (sLH2) situadas en Wörth am Rhein y en el área de Duisburgo.
Daimler Truck prefiere el hidrógeno líquido en el desarrollo de propulsores basados en hidrógeno por su mayor densidad energética y porque se pueden reducir también los costes de transporte. Como resultado, se puede transportar más hidrógeno, lo que aumenta significativamente la autonomía y permite comparar el rendimiento del vehículo con el de un camión diésel convencional. El uso de hidrógeno líquido permite una mayor carga útil.
Por primera vez se utilizará en la flota de prueba un nuevo proceso de repostaje de hidrógeno líquido: la llamada "tecnología sLH2" (sLH2 = hidrógeno líquido "subenfriado"). Esta tecnología se ha desarrollado conjuntamente con Linde y está a disposición de todas las empresas interesadas a través de una norma ISO.
Esta solución permite una densidad de almacenamiento aún mayor en comparación con el LH2 y un tiempo de repostaje en torno a los 10-15 minutos.
Datos del GenH2
Los ingenieros de desarrollo de Daimler Truck han basado el GenH2 Truck en las características del camión de largo recorrido convencional Mercedes-Benz Actros en términos de carga útil, alcance y prestaciones. Los GenH2 empleados en estas primeras pruebas con clientes, ofrecen una carga útil de aproximadamente 25 toneladas con un peso bruto combinado de 40 toneladas.
Cuenta con dos depósitos especiales de acero inoxidable con una capacidad de 88 kg (44 kg cada uno) y un sistema de pila de combustible. Los depósitos constan de dos tubos (uno dentro del otro) conectados entre sí y aislados al vacío.
El sistema de pila de combustible del GenH2 Truck suministra 408 cv (2 x 150 kW) y la batería proporciona temporalmente energía para otros 544 cv (400 kW). Con 70 kWh, la capacidad de almacenamiento de la batería es relativamente baja, ya que no está pensada para cubrir las necesidades energéticas, sino principalmente para ser encendida para proporcionar apoyo energético situacional a la pila de combustible durante picos de carga al acelerar o al conducir cuesta arriba a plena carga.
Otro elemento importante que incorpora esta tecnología de pila de combustible y batería es un sistema de refrigeración y calefacción que mantiene todos los componentes a una temperatura de funcionamiento adecuada, garantizando así la máxima durabilidad. En una versión de preserie, los dos motores eléctricos están diseñados para entregar un total de 313 cv (2 x 230 kW) de potencia continua y 449 cv (2 x 330 kW) de potencia máxima.
Planes de futuro
Un prototipo del GenH2 de Mercedes-Benz homologado para circular por la vía pública ya completó 1.047 km en septiembre de 2023 con un solo llenado de hidrógeno líquido. Este buen resultado junto con las pruebas a realizar con las cinco nuevas unidades abre la puerta a que el fabricante alemán pueda introducir la versión de serie del GenH2 en la segunda mitad de la década.
Daimler Truck mantiene las dos vías para que sus nuevos camiones impulsados por hidrógeno o baterías sean neutros en emisiones de CO2 durante la conducción, comprometido con el Acuerdo Climático de París.
Los camiones eléctricos de batería están más indicados para el transporte de distribución y, en el caso del eActros 600, para el transporte de larga distancia con un despliegue regular en rutas planificables con distancias adecuadas y opciones de carga.
Por su parte, los camiones de pila de combustible podrían ser una mejor solución para el transporte pesado de larga distancia. Además, la disponibilidad de una infraestructura adecuada y de suficiente electricidad verde son cruciales para el éxito de la transición a tecnologías libres de CO2. Daimler Truck está convencida de que una cobertura rápida y con costes mejorados de esta demanda energética sólo puede lograrse con ambas tecnologías.