52.000 seguidores

en redes sociales

Sector

El Gobierno aprueba este martes el Decreto con las medidas acordadas con los transportistas

Tras las presiones de Aecoc contra algunos de los puntos, las asociaciones de transportistas aguardan con cautela el texto final.

Publicado: 28/02/2022 ·18:11
Actualizado: 28/02/2022 · 18:11
  • El Comité Nacional refresca la memoria a Aecoc por su

El Ministerio de Transportes llevará este martes al Consejo de Ministros el Decreto Ley con las medidas acordadas en diciembre con el Comité Nacional del Transporte por Carretera, según confirma Juan José Gil, secretario general de Fenadismer, segunda asociación con más peso en el Comité. Salvo cambio de última hora, la reunión de los miembros del Ejecutivo aprobará así ocho de las medidas a las que se comprometió con la patronal del transporte a finales del año pasado. Está todavía la duda de cuál será el texto definitivo y cómo lo recibirán los transportistas.

Hace dos semanas, el presidente del Comité, Carmelo González, confirmaba que habían recibido el borrador del Decreto Ley. Además, a grandes rasgos, lo calificaba de positivo y aseguraba que cumplía con lo acordado. Sin embargo, la asociación de cargadores, Aecoc, cargaba duramente contra ese mismo borrador y advertía al Gobierno de las "graves consecuencias" que conllevaría su aprobación. Por eso, ahora los transportistas muestran cautela sobre la ley que se aprobará definitivamente.

La carga, centro de la polémica

La última quincena de febrero ha transcurrido con los intereses cruzados de ambos sectores -transportistas y cargadores- y con la prohibición de que el conductor realice las labores de carga y descarga en el centro de la polémica. Es la segunda medida a la que se comprometió el Ministerio con el Comité y una de las históricas reivindicaciones del sector.

Aecoc considera sin embargo que ocasionará graves problemas para las empresas contratantes del servicio, incrementará los tiempos de espera y supondrá una pérdida de productividad y competitividad muy perjudicial para el conjunto de la economía. "Las empresas contratantes del transporte no pretenden que se obligue al conductor a realizar estas tareas sino simplemente que se permita que las empresas, de mutuo acuerdo y en función de las circunstancias, puedan decidir cuál es el mejor modelo en cada uno de los casos", señalaba en su comunicado.

El duro comunicado de los cargadores conllevo a su vez la reacción de los transportistas. "El Comité Nacional del Transporte por Carretera no aceptará ningún texto que no recoja taxativamente la integridad de lo acordado", aseguraba un comunicado de este órgano.

Hasta la aprobación este martes del Decreto Ley no se sabrá cuánto ha cambiado -si es que ha cambiado- el texto de ese primer borrador que contentaba a los transportistas.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME