52.000 seguidores

en redes sociales

Sector

Transportes se "escaquea" de concretar ningún plan para la compra de camiones eléctricos

El Foro Anfac del Vehículo Industrial ha reunido a representantes de distintas administraciones, que coinciden en la necesidad de armonizar y simplificar normas.

Publicado: 09/04/2025 ·16:59
Actualizado: 09/04/2025 · 17:38
  • La mesa debate de las administraciones en el Foro Anfac del Vehículo Industrial.

Por mucho que la moderadora del debate lo ha intentado, la representante del Ministerio de Transportes se ha resistido a concretar si su departamento tiene en mente un plan de ayudas para la renovación de las flotas. Elena Atance, directora general de Transporte por Carretera, ha participado, dentro del Foro Anfac del Vehículo Industrial, en una mesa junto a representantes de distintas administraciones para discutir sobre el papel de los órganos públicos en la descarbonización del transporte. En lo que más de acuerdo se han mostrado los participantes es en la necesidad de armonizar y simplificar la normativa que emana de la Unión Europea.

También se han expresado a favor, tanto los políticos del PP como los del PSOE, de contemplar los biocombustibles neutros en carbono como una forma de descarbonizar el transporte pesado. Los transportistas reivindican el papel de estos carburantes, como el HVO, frente a una normativa europea que, según ellos, está volcada en la electrificación como única forma de descarbonización.

En el inicio del foro, los máximos responsables de la patronal de fabricantes de vehículos Anfac han reprochado que España lleva casi un año, desde el 30 de abril de 2024, sin ayudas para la renovación de flotas. Por eso, la primera pregunta en el debate sobre el papel de la administración ha sido qué plan tiene el Gobierno para descarbonizar el transporte pesado, pero la directora general de Transporte por Carretera se ha mostrado esquiva a dar fechas y planes específicos para la compra de camiones: "Llevamos años desplegando ayudas. Pusimos en marcha un plan de 400 millones de euros que luego se amplió [el Moves Mitma que terminó el 30 de abril de 2024] que sirvió para comprar unos 600 camiones eléctricos y de hidrógeno. Entre 2026 y 2032 tendremos el Plan Social para el Clima, con un presupuesto de 9.100 millones de euros, con el que poder dar continuidad a esas ayudas".

La moderadora, la periodista Victoria Arnau, ha intentado que concretara qué parte del Plan Social para el Clima iría destinado a ayudas para la renovación de flotas, pero Atance se ha limitado a responder que "son ayudas para empresas vulnerables" entre las que se pueden encontrar las del transporte. La representante del Ministerio sí que se ha comprometido con una reivindicación del sector; que lo que se recaude al transporte se reinvierta en transporte. Ha explicado que con el ETS –el recargo por emisiones–, el Gobierno espera recaudas 10.000 millones de euros.

Apertura a los biocombustibles

El debate ha contado contado con la representación de dos eurodiputados de signo contrario, Nicolás González, del grupo de socialistas, y Susana Solís, del Partido Popular Europeo. A pesar de que Solís se ha mostrado muy crítica tanto con la Comisión Europea como con el Gobierno de España –“no podemos dejarlo todo en manos del Plan Social del Clima”– y ha pedido incentivos fiscales para las empresas de transporte, han coincidido en su defensa de los biocombustibles. 

González, del grupo de socialistas, ha querido “desmontar el mito” de que la legislación europea actual no prohíba los motores de combustión: “Yo he trabajado mucho para que la Comisión se abriera a los biocombustibles, porque van a ser soluciones necesarias para el transporte pesado. En el coche tengo muy claro la apuesta por electrificas y en la mayoría del transporte pesado también se podrá en un futuro, pero hasta entonces debemos tener en cuenta una variedad de tecnologías”. Solís, al igual que los propios representantes de Anfac y los transportistas, quiere que la Comisión Europea revise cuanto antes su Reglamento de emisiones para vehículos pesados y que "vaya más allá de lo eléctrico".

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME