El Boletín Oficial del Estado ha publicado este miércoles el real decreto por el que se establece el título oficial de Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible, aprobado este martes en Consejo de Ministros.
Se trata de un nuevo título de Formación Profesional de Grado Superior con una duración de dos años de formación, 2.000 horas y 120 créditos del Sistema Europeo (ECTS). El acceso a este Grado Superior de Formación Profesional se realizará preferentemente desde cualquier modalidad de Bachillerato y las administraciones educativas lo impartirán a partir del curso escolar 2022-2023.
La DGT y el Gobierno han hecho hincapié en las salidas profesionales de este ciclo. Tanto en empresas dedicadas a la formación de conductores como en entidades públicas o privadas dedicadas a funciones relacionadas con la educación vial, la seguridad vial laboral y la movilidad segura y sostenible.
“La creación de este nuevo título es un hito para la Dirección General de Tráfico ya que supone la primera formación reglada de experto en seguridad vial, dirigida en este caso a los formadores. Este título responde a la antigua reivindicación del sector y constituye una merecida profesionalización de los profesores de seguridad vial y llega en un momento importante de revolución de la movilidad y la formación de todos los usuarios para conseguir una movilidad segura, conectada y compartida", asegura la subdirectora de Formación y Educación de la DGT, Maria José Aparicio.
14 módulos
A lo largo de los dos años de formación, los alumnos recibirán diferentes conocimientos englobados en los siguientes 14 módulos profesionales:
- Primeros auxilios.
- Tráfico, circulación de vehículos y transporte por carretera.
- Organización de la formación de las personas conductoras.
- Técnicas de conducción.
- Tecnología básica del automóvil.
- Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción.
- Educación vial.
- Seguridad vial.
- Didáctica de la formación para la seguridad vial.
- Movilidad segura y sostenible.
- Proyecto de formación para la movilidad segura y sostenible.
- Formación y orientación laboral.
- Empresa e iniciativa emprendedora.
- Formación en centros de trabajo, con más de 220 horas prácticas.