La Asociación de Cargadores de España (ACE) está desarrollando un cuadro de mando para el análisis de la información estadística del transporte de mercancías con el que los clientes de los transportistas puedan "hacer sus previsiones sobre el precio de la operación o evaluar posibles riesgos por escasez de la oferta de servicio", según explica la propia asociación en una nota de prensa.
Una vez que ACE finalice el diseño hará circular una versión beta para que aquellos interesados realicen pruebas y puedan aportar sugerencias para su mejora. Finalizados esto, la patronal de cargadores organizará una jornada informativa sobre el uso de la herramienta.
En un único lugar
Desde 2018, ACE elabora mensualmente un informe de coyuntura del sector del transporte de mercancías, con datos estadísticos de los cuatro modos: carretera, marítimo, ferroviario y aéreo. Este informe refleja la evolución de un conjunto de indicadores seleccionados, a partir de datos extraídos de diferentes fuentes (Ministerio de Transportes, Puertos del Estado, Drewry, INE, DGT, Datacomex, AENA, etc). Pero el objetivo del cuadro de mando es que los datos que necesitan los cargadores para la toma de decisiones lo encuentren en un único lugar.
"La plataforma presenta un atractivo nivel de visualización, mediante paneles y gráficos, pudiéndose establecer filtros, buscar tendencias, analizar desviaciones y extraer datos históricos en tres áreas definidas: oferta, demanda y costes, tanto para transporte nacional como internacional", explica ACE.
El resultado del trabajo va dirigido a los cargadores que quieran obtener información de los principales parámetros del mercado de transporte, mediante una herramienta muy versátil, que permitirá a cada uno de ellos interactuar según sus diferentes necesidades.