52.000 seguidores

en redes sociales

Sector

CETM Animales Vivos transmite al eurodiputado Borja Giménez su preocupación por el Reglamento europeo

La patronal está en contra de varios puntos de la norma, que de momento es solo un borrador, como las temperaturas en el transporte o los tiempos de viaje.

Publicado: 11/02/2025 ·17:27
Actualizado: 11/02/2025 · 22:24
  • Mesa de trabajo con el eurodiputado Boja Giménez.

¡Únete a las listas de difusión de Ruta del Transporte

UNIRSE

CETM Animales Vivos ha participado en una mesa de trabajo con el eurodiputado Boja Giménez Larraz para transmitirle "las inquietudes y dificultades a las que se verá abocado el sector de transporte de ganado, así como las explotaciones ante las medidas expuestas por el borrador de Reglamento para el transporte de animales vivos". Esta patronal especializada en transporte de animales vivos, alimentación animal y Sandach (Subproductos Animales No Destinados Al Consumo Humano) lleva tiempo advirtiendo contra esta norma.

En concreto, critica varios puntos como las temperaturas en el transporte, los tiempos de viaje de los animales, la densidad de carga, la responsabilidad de la cadena logística en referencia al bienestar animal y el impacto económico que sufrirá el sector si dicha propuesta no se corrige.

CETM Animales Vivos ha participado en esta mesa de trabajo invitada por FET Huesca y Asaja Huesca. El eurodpipuntado Giménez Larraz, del Partido Popular, es miembro de las Comisiones de Transportes, Comercio Internacional y Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo.

Puntos clave 

En referencia a las temperaturas, CETM Animales Vivos ha recalcado la importancia de no limitar las franjas horarias del transporte por altas temperaturas, "puesto que se trata de una medida discriminatoria para los transportistas españoles". La patronal asegura que "se ha demostrado con datos que los viajes con temperaturas mayores a 30ºC se pueden realizar suplementando el transporte con ciertas medidas, como son las cargas en las franjas de menor incidencia térmica, evitando parar el vehículo durante todo el trayecto y reducir las densidades de carga".

El borrador establece un límite de nueve horas para los viajes hacia mataderos, lo cual, según CETM Animales Vivos, generaría distorsiones en el mercado, abocando a los mataderos a cerrar por la limitación de su radio de acción para el suministro de animales.

En cuanto a las densidades propuestas en el borrador del Reglamento, cabe resaltar que dichas densidades, al igual que las alturas mínimas para ciertas especies, "son totalmente inviables a nivel de seguridad y en términos económicos". "Más espacio y altura no es identificativo de mayor bienestar animal y un exceso de espacio puede producir lesiones de los animales por caídas durante el transporte por el propio movimiento del vehículo", asegura.

Impacto económico 

En el marco de la reunión, CETM Animales Vivos presentó a la Administración el Estudio de impacto económico realizado por la CETM Animales Vivos, donde se analiza el impacto del borrador del Reglamento a través del Acotram (Herramienta de cálculo de costes del MITMA). Dicho estudio fue entregado al eurodiputado Borja Giménez Larraz, donde pudo ver como las medidas de reducción de densidad y altura mínima incrementarían los costes del transporte de bovinos y ovinos hasta en 3,328 €/km y 2,14€/km, muy lejos de los actuales importes que rondan los 1,10 o 1,20 €/km.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME