La Comisión Europea ha identificado 42 profesiones en toda la Unión Europea (UE) donde falta mano de obra: "Las mayores carencias se registran en los oficios de la construcción, el transporte...", recoge el comunicado sobre los recursos humanos de la UE –llamado Unión de Competencias– que ha publicado la Comisión para intentar atajar la necesidad de "más y mejores" competencias. El documento de 22 páginas desgrana las medidas que se pueden tomar entre las diferentes administraciones para paliar la escasez de recursos humanos.
IRU se compromete a trabajar con los responsables políticos en soluciones concretas que "atraigan, formen y retengan a profesionales cualificados"
Muchas de las medidas que plantea persiguen facilitar la atracción e integración de nacionales cualificados de terceros países. En el caso particular del transporte, el comunicado menciona que los programas de formación para la contratación son fundamentales para hacer frente a las necesidades de mano de obra en Europa y contribuir al desarrollo de las capacidades de los países socios: “Tales programas se están desarrollando en el marco de las Asociaciones de Talento y deberían seguir desarrollándose en el marco de las Oficinas Polivalentes de Pasarela Jurídica creadas conjuntamente con los Estados miembros interesados para prestar apoyo adicional a los empleadores a la hora de encontrar los trabajadores que necesitan”.
Para todas las actividades con falta de mano de obra, el comunicado destaca la necesidad de contar con vías de formación profesional (FP) más sólidas y una mejora continua de las competencias.
Reconocimiento "alentador"
Los transportistas aplauden que la UE reconozca la escasez de conductores y abundan en las medidas específicas que se deberían aprobar para el sector de la carretera. En palabras de la directora de la Organización Internacional para el Transporte (IRU) para los asuntos de la UE: "Es alentador ver que la Comisión Europea reconoce la acuciante escasez de mano de obra en el transporte por carretera. Esta estrategia es un paso vital para construir una fuerza laboral europea más sólida y con garantía de futuro". IRU se compromete a trabajar con los responsables políticos en soluciones concretas que "atraigan, formen y retengan a profesionales cualificados".
Para garantizar que la estrategia tenga un impacto real en el transporte por carretera, la IRU pide a la Comisión que la refuerce con medidas específicas, entre ellas:
- Aclarar los requisitos de edad mínima para que la profesión sea más accesible para los conductores jóvenes
- Modernizar la formación y las trayectorias profesionales para mejorar la retención y el desarrollo profesional
- Fortalecimiento de los marcos de cualificación para la coherencia y la movilidad en toda la UE
- Ampliar los mecanismos de apoyo financiero para mejorar el acceso a oportunidades de capacitación y reciclaje profesional
- Armonizar el reconocimiento de las cualificaciones de los conductores de terceros países para apoyar la movilidad de la fuerza laboral
- Agilizar los trámites de visados y permisos de residencia para atraer a trabajadores cualificados del transporte
- Integración de disposiciones sectoriales en la próxima Estrategia de Visados de la UE y las Asociaciones de Talentos