52.000 seguidores

en redes sociales

Sector

Controles para los vehículos más viejos y contaminantes y simplificar el intercambio de datos: la propuesta de Bruselas

La Comisión Europea ha propuesto una revisión exhaustiva de las normas de seguridad vial y matriculación de vehículos que los transportistas de IRU aplauden.

Publicado: 25/04/2025 ·13:46
Actualizado: 25/04/2025 · 13:46
  • IRU recuerda que estas normas llevaban diez años sin actualizarse.

La movilidad cambia y la Comisión Europea quiere actualizar las normas de seguridad vial y matriculación de vehículos de la UE para tener en cuenta la presencia de vehículos eléctricos y simplificar la manera de compartir datos. También propone controlar a los coches y furgonetas que pasen de los diez años así como nuevos ensayos de emisiones para detectar a vehículos de altas emisiones y simplificar los procesos administrativos. La Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU) aplaude esta posición de la Comisión Europea, que supone revisar tres directivas europeas: sobre la inspección técnica de los vehículos (ITV), los documentos de matriculación de los vehículos y la inspección en carretera de los vehículos comerciales.

De la propuesta de la Comisión a lo que finalmente acuerden el Parlamento y el Consejo de la UE puede haber grandes cambios, pero, de momento, estos son los puntos más reseñables:

  • Adaptación de los ensayos a los vehículos nuevos: inspecciones técnicas periódicas de vehículos eléctricos y nuevos ensayos de sistemas electrónicos de seguridad, incluido el ensayo de la integridad del software de los sistemas pertinentes para la seguridad y las emisiones.
  • Nuevos ensayos de emisiones: detección de vehículos de alta emisión, incluidos los manipulados, utilizando métodos avanzados para partículas ultrafinas y NOx.
  • Lucha contra el fraude: registro de las lecturas del cuentakilómetros en las bases de datos nacionales para el intercambio transfronterizo del historial del cuentakilómetros.
  • Inspecciones anuales: para coches y furgonetas de más de diez años.
  • Digitalización: expedición de certificados electrónicos de matriculación de vehículos y de ensayos periódicos e intercambio de datos a través de una plataforma común para simplificar los procesos administrativos.
  • Reconocimiento mutuo de los certificados de ITV: garantizar el reconocimiento transfronterizo de las ITVs realizadas en otro Estado miembro durante seis meses.
  • Mejora de la gobernanza de los datos: racionalización del acceso a los datos técnicos de los vehículos para los centros de ensayo.

IRU recuerda que la última vez que se revisaron estas directivas fue hace más de diez años y que el marco actual ya no refleja la evolución tecnológica de los vehículos comerciales, que ahora están equipados con sistemas de seguridad avanzados y tecnologías más limpias. De la propuesta de la Comisión destaca que introduce controles periódicos para vehículos eléctricos y sistemas avanzados de asistencia a la conducción, inspecciones anuales para vehículos antiguos y mejoras en las pruebas de emisiones para reducir la contaminación por partículas finas: "La digitalización ocupa un lugar destacado, con propuestas para la matriculación electrónica de vehículos y los certificados de inspección, el intercambio transfronterizo de datos y mayores medidas de protección contra el fraude, como la manipulación del odómetro".

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME