52.000 seguidores

en redes sociales

Sector

El sector clama a Bruselas por infraestructuras de combustibles alternativos

Así lo ha expresado la asociación Unión Europea de Transportistas por Carretera en la víspera de que el Parlamento Europeo vote nuevos límites de emisiones.

Publicado: 13/02/2023 ·17:52
Actualizado: 13/02/2023 · 17:52
  • Por años de matriculación, predomina el interés por las furgonetas de hace cuatro y cinco años.

Fabricantes y transportistas europeos reclaman a la UE acelerar el despliegue de infraestructuras de combustibles alternativos y de áreas seguras para camiones. Es el resumen de la carta que ha publicado la UETR (siglas de la asociación Unión Europea de Transportistas por Carretera) junto a las principales organizaciones europeas representativas de la industria de la automoción y la logística.

Este lunes, un día antes de la votación final del Parlamento Europeo a los nuevos límites de emisiones para coches y furgonetas, han remitido esta carta conjunta a los ponentes del Parlamento europeo de la revisión de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) y el despliegue de las infraestructuras de combustibles alternativos, así como a la presidencia sueca del Consejo de la UE, instándoles a “demostrar liderazgo estratégico, visión y ambición para acelerar el desarrollo de infraestructuras de combustibles alternativos en Europa dentro de la Red Transeuropea de Transporte”.

En concreto, los firmantes de la carta instan a los colegisladores a que “se comprometan con objetivos de infraestructura que anticipen y apoyen plenamente el despliegue de estos vehículos” y que prevean, en el marco de futuras negociaciones interinstitucionales, “diferentes opciones para eventuales cálculos de precios unitarios, dependiendo de la complejidad de la conexión a la red en el área determinada y de la tecnología de carga instalada”.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME