52.000 seguidores

en redes sociales

Sector

La burocracia embarra la llegada de conductores extranjeros

Publicado: 29/11/2023 ·09:46
Actualizado: 29/11/2023 · 09:46
  • Trabas para los camioneros extranjeros: pocos acuerdos de homologación de carnés de conducir y lentitud burocrática

¡Únete a las listas de difusión de Ruta del Transporte

UNIRSE

A pesar de los esfuerzos de Administración y transportistas, todavía hay muchas trabas que complican y alargan el proceso por el que conductores profesionales extranjeros pueden ejercer en España. Fenadismer señala los problemas burocráticos y los plazos excesivamente largos para conseguir la homologación de permisos de conducir y la obtención del certificado de aptitud profesional (CAP).


Así respecto del canje del permiso de conducir, son pocos los países con los que España tiene un convenio de reconocimiento y convalidación, señala la federación de transportistas. Además, a veces existen convenios solo para canjear el permiso B, pero no del profesional C o D.


La lentitud administrativa es otro de los problemas que señala Fenadismes. Explica que la DGT obliga al aspirante que desee examinarse del permiso de conducir espere al menos ocho meses, "a lo que habrá que añadir el tiempo necesario para obtener el certificado de aptitud profesional (CAP), por lo que el tiempo necesario para poder capacitar a un conductor profesional extranjero en España puede superar el año, tiempo durante el cual al no poder conducir se deshabitúan en las habilidades de conducción de vehículos de transporte".


Permiso de residencia para hacer el CAP

Los Ministerios de Seguridad Social, Transportes e Interior acordaron la pasada legislatura colaborar conjuntamente para impulsar que las empresas transportistas puedan contratar conductores extranjeros no comunitarios. El Gobierno facilita un permiso de residencia -a través de la figura del arraigo para la formación- para la obtención del certificado CAP, ya sea mediante el curso inicial o de renovación en función del año en que obtuvo el permiso de conducir en su país de origen.


Se estima que en España faltan unos 20.000 conductores profesionales, una carencia que el 86% de las empresas considera preocupante, según una reciente encuesta de Fenadismer y Continental sobre la situación del sector. Sin embargo, en ese mismo estudio, solo un 13% de las empresas señalaba la importancia de facilitar la entrada de conductores extranjeros. La encuesta permitía señalar varias opciones, por lo que el 75% señaló la necesidad de mejorar las condiciones laborales de los conductores y un 68% apuesta por implantar modelos logísticos más eficientes.


Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME