52.000 seguidores

en redes sociales

Sector

Plataforma se revuelve para formar parte del siguiente Comité Nacional del Transporte por Carretera y "democratizarlo"

Publicado: 10/12/2024 ·12:57
Actualizado: 10/12/2024 · 12:57
  • Reunión del Ministerio y el Comité Nacional del Transporte.

¡Únete a las listas de difusión de Ruta del Transporte

UNIRSE

La Plataforma en Defensa del Sector del Transporte está decidida a formar parte de la próxima composición del Comité Nacional del Transporte por Carretera, el órgano de interlocución oficial de los transportistas con el Gobierno que se renueva cada cuatro años. Esta Plataforma convocó en marzo de 2022 un paro sectorial que logró poner en apuros al Ministerio de Transportes y a las patronales que conforman el Comité. Y lo hizo sin formar parte del Comité y a pesar de que la entonces ministra del ramo, Raquel Sánchez, se negara a negociar con ellos, precisamente para respetar la representatividad del Comité.

Los paros se acabaron cuando el Comité y el Ministerio acordaron una bonificación de 20 céntimos por litro de combustible y Raquel Sánchez se comprometió a elaborar una Ley de la Cadena del Transporte que impidiera que los transportistas trabajaran a pérdidas. La ministra Sánchez se llegó a reunir con los representantes de Plataforma -aunque no negoció medidas con ellos- y quedó la sensación de que contaban con el apoyo de gran parte del sector, gracias al seguimiento de los paros y a las protestas masivas que convocaron a las puertas del Ministerio esos días. Posteriormente, Plataforma ha intentado canalizar el malestar del sector en otras dos ocasiones con mucho menos éxito.

Durante el año que viene, el Ministerio de Transportes publicará la convocatoria para renovar la composición del Comité Nacional del Transporte por Carretera para el periodo 2026-2029. Plataforma quiere entrar a formar parte, pero también lucha por cambiar el modo en el que se elige por uno "más democrático", según expresa en un comunicado de prensa.

La resolución del Ministerio de marzo de 2021 para conformar el Comité durante el periodo 2022-2025 recoge que, para calcular la representatividad de las asociaciones "se computarán todas las empresas y número de vehículos que aquellas tengan adscritos a las autorizaciones de que sean titulares que, cumpliendo los requisitos formales, se encuentren en situación de alta en el Registro de Empresas y Actividades de Transporte". La actual composición de las distintas secciones del Comité se puede consultar en la web del Ministerio.

Para Plataforma, con esta forma de elegir a las asociaciones "Cetm y Fenadismer se aseguran de presumir de un apoyo que no tienen": "Por tanto, hay que trabajar sin descanso para que antes de que se abra el plazo el próximo mes de marzo para la composición del Comité, las reglas de juego sean justas". Plataforma habla en su comunicado de "votar a la organización que cada transportista quiera", aunque no detalla cómo se haría esa votación o el censo de los transportistas que podrían votar.

Apoyo de ERC 

En los últimos meses, Plataforma se ha reunido con varios grupos parlamentarios con el objetivo de "democratizar" el Comité, según explican, y han recibido la atención de Esquerra Republicana de Cataluña. El partido independentista catalán interpelará este miércoles, 11 de diciembre, al ministro de Transportes "sobre la democratización del sistema de representatividad y la lucha contra la precariedad laboral y económica del sector del transporte de mercancías por carretera", según recoge el orden del día del Pleno del Congreso. 

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME