52.000 seguidores

en redes sociales

Sector

Transportistas y sindicatos proponen tres medidas para incorporar a conductores extranjeros

Publicado: 21/06/2023 ·16:24
Actualizado: 21/06/2023 · 16:24
  • Los sindicatos piden colaboración a empresas y administraciones.

¡Únete a las listas de difusión de Ruta del Transporte

UNIRSE

Transportistas y conductores han elaborado un plan de tres puntos para frenar la escasez de conductores con la vista puesta en la migración y en medidas para incorporar a mano de obra extranjera en condiciones dignas.


IRU, la organización mundial del transporte por carretera que representa a más de 3,5 millones de empresas, e ITF, la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte, que representa a 18,5 millones de trabajadores del transporte, han lanzado este miércoles el plan.


"El nuevo enfoque pretende paliar la escasez de conductores y los desequilibrios del mercado laboral del transporte, garantizar unas condiciones y normas de trabajo decentes para los conductores que trabajan fuera de su país de origen, y simplificar y hacer cumplir las normas para trabajadores y empleadores", explican la IRU e ITF en su comunicado.


Los tres puntos

Cada uno de los puntos está dirigido, respectivamente, a la ONU, los gobiernos nacionales y las empresas. Así lo expresan las dos entidades:



  • La ONU y las organizaciones internacionales deben desarrollar un marco global con directrices claras para proteger a los conductores no residentes; mejorar las condiciones de los conductores y aumentar la cohesión social; y armonizar las normas de cualificación y el reconocimiento transfronterizo.
  • A los gobiernos nacionales les piden modificar y aplicar los procedimientos de inmigración laboral para proteger a los conductores no residentes, reducir la burocracia para facilitar la inmigración legal de los conductores actuales y potenciales, impulsar el reconocimiento de las cualificaciones de terceros países mediante acuerdos bilaterales, invertir en leyes y reglamentos de transporte por carretera y aumentar su aplicación, y subvencionar programas nacionales de formación e integración.
  • Operadores de transporte por carretera: desarrollar programas operativos de integración para que los conductores no residentes reciban las mismas condiciones que su mano de obra nacional; y apoyar los procesos de formación, gestión de competencias y certificación.

El plan pretende "equilibrar mejor las reservas nacionales de mano de obra -entre las que tienen un excedente y las que tienen un déficit de conductores con talento- sin exportar los problemas de un país a otro", resumen sindicatos y empresarios.


En palabras del secretario general de IRU, Umberto de Pretto: "La escasez de conductores se está descontrolando. Equilibrar la oferta y la demanda mundial de mano de obra mediante medidas sencillas que faciliten la inmigración legal y pongan fin a la explotación de los conductores no residentes es una forma de solucionar el problema, apoyar el trabajo decente y mantener en marcha unos servicios de transporte por carretera vitales."


Por su parte, el secretario general de la ITF, Stephen Cotton, afirmó: "Los gobiernos, los empresarios del transporte y las multinacionales cargadoras deben colaborar con los sindicatos para crear trabajo decente y poner fin a la escasez de conductores. El transporte por carretera sólo podrá atraer y retener a los conductores si se basa en la cooperación entre todas las partes interesadas"


Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME