52.000 seguidores

en redes sociales

Supply Chain

Las empresas logísticas triplicarán su personal para afrontar la recta final del año

Publicado: 31/10/2024 ·13:03
Actualizado: 31/10/2024 · 13:03
  • Citet organiza una jornada en torno a la logística urbana y sus soluciones

¡Únete a las listas de difusión de Ruta del Transporte

UNIRSE

El sector logístico se prepara para un Black Friday sin precedentes. De hecho, las empresas triplicarán sus plantillas para afrontar el incremento de actividad que se espera durante los últimos meses del año. Solo durante el Black Friday, las contrataciones aumentarán entre un 15% y 20% en comparación con la campaña de 2023, apunta un análisis de Eurofirms Group.

Este crecimiento se debe en gran parte a la expansión del comercio electrónico y a la necesidad de entregas cada vez más rápidas. En este sentido, las ventas online se van a incrementar el 28% en comparación con el trimestre anterior, lo que forzará a las empresas a ampliar su capacidad operativa y a incrementar la contratación de personal en todo el país.

PERFILES MÁS DEMANDADOS

El aumento en la actividad logística implica la contratación de perfiles especializados para asegurar la eficiencia en la cadena de suministro. Con respecto al Black Friday del pasado año, se prevé un incremento del 24% en la contratación de mozos de almacén, quienes serán fundamentales para la recepción y almacenamiento de mercancías. Asimismo, se espera un aumento del 17% en los gerentes de compras, responsables de gestionar la adquisición de todos los productos.

Por su parte, los operarios logísticos, con un incremento del 14% en las contrataciones, serán clave en todas las tareas operativas y administrativas. También crecerán un 7% las de los conductores de montacargas, que contribuyen al manejo eficiente de mercancías. Estos perfiles permitirán a las empresas responder al aumento de la demanda en tiempo récord, especialmente durante la citada campaña.

También se espera que el aumento en las contrataciones se concentre en provincias como Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza y Sevilla, donde la demanda de profesionales logísticos será muy acusada durante el Black Friday 2024 y todo lo que queda de este año. A ellas, se suman nuevos hubs logísticos como Málaga, que ha emergido como un punto clave en el sector, con un crecimiento significativo en 2024 gracias a inversiones en infraestructura y centros de distribución.

"Estamos ante uno de los momentos más críticos del año para el sector logístico, donde la capacidad de respuesta de las empresas depende en gran medida del refuerzo de sus plantillas. Las contrataciones para el Black Friday van a permitir gestionar el pico de demanda e impulsar la eficiencia operativa en un entorno cada vez más competitivo y, por otro lado, van a brindar a los trabajadores la oportunidad de adquirir experiencia en un entorno dinámico y en constante evolución", apunta Eloi Tarrés, director de Market Intelligence de Eurofirms Group.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME