16,120 seguidores

en redes sociales

Blogs

¿Es efectiva la alerta de fatiga o cansancio?

Cada vez más habitual en el segmento de las furgonetas, interesa al menos conocer todos los motivos por los que se puede activar.

Publicado: 10/09/2021 ·15:14
Actualizado: 10/09/2021 · 15:14
  • Conviene saber porqué puede saltar alerta de fatiga sin motivo.

Y también porque es posible que la Unión Europea decida en una próxima directiva que sea obligatorio instalar esta tecnología, para el próximo año, en vehículos de menos de 3.500 kg. No pretendemos entrar en profundidad en la parte técnica porque no nos aportaría gran cosa, pero sí que conviene saber en qué circunstancias se activa.

Aunque existe una variante más evolucionada que incluye una cámara que monitoriza los gestos de la cara y los movimientos de los ojos y cabeza, nosotros nos vamos a centrar en la más extendida, que se basa principalmente de la información que proporciona el volante.

Los volantes de las últimas generaciones de furgonetas además de ampliar sus atribuciones en el ámbito de la multifunción (cada vez tienen más cometidos) también son un poco “chivatos”. Sensores, algoritmos y un minicerebro electrónico se confabulan para tratar de adivinar qué nivel de alerta tiene el conductor tras procesar los inputs enviados por el mencionado "aro inteligente".

Así pues, una disminución en el agarre del volante, pequeñas y constantes correcciones, una dirección errática, superar las dos horas de conducción, o por otro lado dejar de actuar sobre los intermitentes o limpiaparabrisas cuando se requiere su uso, son motivos suficientes para que un mensaje en el display del cuadro de instrumentos, un testigo luminoso o una señal acústica se activen para captar nuestra atención.

Conviene saber que la activación de los avisos no está desarrollada exactamente igual por todos los fabricantes y en sus vehículos. Por ejemplo, este sistema en Volkswagen se activa con velocidades comprendidas entre los 60 y 200 km/h. También hay que tener presente que en determinadas circunstancias el funcionamiento del sistema puede verse afectado, como por ejemplo:

  • Cuando el vehículo arrastra un remolque pesado de grandes dimensiones.
  • Cuando se lleva a cabo una conducción deportiva.
  • Cuando el asfalto está en mal estado.
  • Cuando las condiciones meteorológicas son muy adversas.
  • En tramos con muchas curvas.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME