El Atego se presentó en 1998 con seis niveles de potencia, cuatro variantes de cabina y 25 variantes diferentes para carrozar. Los motores diésel podían ser de cuatro (serie OM 904 LA) o seis cilindros (serie OM 906 LA), con cilindradas de 4,24 y 6,37 litros respectivamente.
Completaban una orquilla de potencia de entre los 122 y 279 cv (90 a 205 kW) y un par de 470 y 1.300 Nm entre las 1.200 y 1.600 rpm.
El Atego cubría inicialmente el segmento con una masa bruta admisible de entre 6,5 t y 15 t, en sustitución de la serie LK ("Leichte Klasse", clase ligera) tras 14 años en el mercado.
Seis meses después de su lanzamiento, se presentó el "Atego para vehículos pesados". Tenía un bastidor más alto, y su oferta motora crecía con la versión de 326 cv (240 kW) del OM 926 de 7,2 litros. Su MMA iba desde las 18 a 26 toneladas.
Primer restyling
En su primer restyling en 2004, el Atego se equipó con el G85-6, el sistema de cambio automático Telligent que incluía ABS y ASR, así como el sistema de asistencia a la frenada BAS.
En 2010 veía la luz el modelo BlueTEC Hybrid 1222L, con propulsión híbrida paralela diésel-eléctrica. Además del motor OM 924 de 218 cv (160 kW), el vehículo de 12 toneladas estaba equipado con un motor eléctrico refrigerado por agua que generaba una potencia máxima de 60 cv (44 kW).
En 2013 la segunda generación, ya bajo los auspicios de la norma Euro VI, ofrecía unos intervalos de mantenimiento de hasta 120.000 km, nueva suspensión en las cabinas (y nuevas versiones) y el cambio automatizado Power Shift 3.
A partir de abril de 2024 el Atego ofrecerá un mayor nivel de seguridad gracias a una nueva plataforma electrónica y la fusión de sensores asociada, que permiten la inclusión del ABA6 (asistente de frenada de emergencia Active Brake Assist 6) y del ASGA (asistente de giro Active Sideguard Assist 2).