Los datos de Adif de todo 2024 vuelven a demostrar que el transporte de mercancías por ferrocarril está lejos de ser una alternativa viable al camión. Durante el año pasado ha caído un 1,77% el tráfico ferroviario de mercancías. El consenso en el sector es que menos del 5% de las mercancías en España viajan en tren y el Ministerio de Transportes quiere elevar ese porcentaje hasta el 10% en 2030, con un plan de impulso a este modo de transporte llamado Mercancías 30. Sin embargo, año tras año, queda patente que será difícil lograr esa cuota modal; en 2023 también cayó el tráfico ferroviario un 3,4%.
Adif y Adif Alta Velocidad miden el tráfico en trenes por kilómetro (la utilización de la línea ferroviaria por un tren a lo largo de un kilómetro). En todo 2024 se han superado levemente los 24,7 millones de trenes de mercancías por kilómetro, frente a los 25,1 millones del año anterior. En el último mes del año también ha caído el tráfico ferroviario de mercancías: un 1,8%. Además, la caída del tráfico ferroviario de mercancías contrasta con el incremento de viajeros en trenes de larga distancia, un 6,84% más en 2024 que en 2023.
Mercancías 30
El Ministerio quiere aumentar la cuota modal del tren de mercancías porque lo considera menos contaminante que la carretera. Para ello ha puesto en marcha los conocidos como ecoincentivos ferroviarios: ayudas que pone a disposición de los operadores ferroviarios para compensar los cánones de uso que impone Adif. La tercera y última convocatoria de estos ecoincentivos bonificará las operaciones que se realicen en 2024 y contará con un presupuesto inicial de 23,5 millones de euros.
Otra forma de fomentar el tren de mercancías es la implantación de las denominadas autopistas ferroviarias, un sistema lanzadera intermodal que transporta semirremolques por ferrocarril. Durante 2024 se ha inaugurado la primera autopista ferroviaria que transcurre por territorio netamente español, la que conecta Madrid con el Puerto de Valencia. Precisamente, la única línea en la que Adif destaca el buen comportamiento del tráfico de mercancías es en la de Madrid-Valencia-Cambiador de La Boella (Tarragona).