Aecoc está a la espera de reunirse con la ministra de Transporte, Raquel Sánchez. La patronal de cargadores anunció este martes que había pedido una "reunión urgente" con la ministra porque su departamento piensa llevar en los próximos días al Consejo de Ministros un Decreto Ley con ocho medidas que se comprometió a aprobar en diciembre con los empresarios transportistas.
Entre los puntos que, previsiblemente, aprobará en los próximos días el Gobierno por decreto y que han enfadado a los cargadores, está la prohibición de que los transportistas realicen labores de carga o la revisión obligatoria del precio del transporte por la variación del precio del carburante.
Sin embargo, Aecoc confirma este viernes que todavía no ha recibido una cita para la reunión con la ministra, aunque aclara que es normal dado los pocos días transcurridos desde que pidieron el encuentro.
Enfado de Aecoc
Aecoc advierte a la ministra de que estas medidas tendrán "graves consecuencias para el tejido empresarial, ya que ponen en claro riesgo la competitividad y eficiencia de la cadena de valor".
En relación a la prohibición de que el conductor realice las operaciones de carga y descarga, Aecoc considera que ocasionará graves problemas para las empresas contratantes del servicio, incrementará los tiempos de espera y supondrá una pérdida de productividad y competitividad muy perjudicial para el conjunto de la economía. "Las empresas contratantes del transporte no pretenden que se obligue al conductor a realizar estas tareas sino simplemente que se permita que las empresas, de mutuo acuerdo y en función de las circunstancias, puedan decidir cuál es el mejor modelo en cada uno de los casos", señala.
La revisión del precio del combustible es la otra medida contra la que cargan específicamente. "El Real Decreto Ley elimina, también en este caso, la posibilidad de acuerdos bilaterales entre las partes, lo que implica que todas las empresas con contratos de transporte han de renovar las condiciones económicas de acuerdo a las fórmulas fijadas por la Administración en la Condiciones Generales de Contratación".